Se aproxima Samhain, o Shamain (podéis encontrarlo escrito de las dos formas), Halloween o "El día de Todos los Santos", ya sabéis, seguro que la celebración de Halloween es tradicional principalmente en Estados Unidos, en la zona Americana y "El día de Todos los Santos" es una adaptación que la religión católica le dío, pero esta celbración es muy anterior en el tiempo, perdemos la vista pero parece tener su cuna en la Tradición Celta, los Wiccanos siguen una vertiente principalmente céltica, así que he buscado en la red y encontrado algunos artículos Wiccanos, que dejo aquí colgados, recordad que clickeando en el título de la entrada podéis acceder al blog y a la entrada original. Por algún motivo parece ser que éstos son unos días muy especiales (ya que aunque no coinciden con los Solsticios ni Equinocios, son y han sido siempre festejados, el actual como recordando la Muerte y hay (aunque no hay mucha constancia) por el 1 de Febrero algunas celebraciones a lo que es la Vida. De una forma u otra desde el Blog os deseamos que disfrutéis estos días y disfrutéis las grandes energías que la Naturaleza nos ofrece..!
Simbólicamente hablandoy de acuerdo con la creencia wiccana, Samhain representa la muerte del Dios para renacer después en Yule. Es la celebración más importante del año. Marca el fin del ciclo de la rueda del año. Es el año nuevo wiccano. Es un momento mágico en el que los mundos se tocan. Es hora de recordar a los ancestros, rendir tributo a nuestros antepasados que han fallecido. Representa el ritual de la última cosecha, la recolección de hortalizas y tubérculos. Es el momento del año para liberarse de las debilidades (en los viejos tiempos el ganado pequeño que no soportaría el invierno era sacado de la manada y sacrificado). Es también un tiempo propicio para la adivinación, para saber que nos espera en el año venidero. Hemos llegado al final de la rueda del año. Meditamos sobre todas las muertes que hemos tenido que enfrentar en este ciclo, cosas, amistades, situaciones, etc, que dejamos atrás. El final y el principio son uno en la rueda del año, al igual que la muerte y el renacimiento, meditemos sobre nuestras ideas y sentimientos sobre este paso que todos habremos de dar.
Al actuar a veces nos equivocamos. Al no hacer nada nos equivocamos siempre.
Romain Rolland
El sufrimiento psicológico a veces adopta formas extrañas. Una o dos veces al año recibo en mi consulta a grandes niños de 30 o 40 años, con una autoestima aparentemente muy alta, a menudo superdotados, como atestigua su coeficiente de inteligencia. Acostumbran a formar parte de asociaciones de personas muy inteligentes. Sin embargo, su vida es un fracaso. Nunca se lanzaron a la aventura, ni abandonaron el mullido nido familiar. Jamás rozaron la acción. Su elevada autoestima sólo es virtual: poseen grandes posibilidades que no utilizan. Han acumulado conocimientos a través de la lectura, el rastreo de información en Internet y, a veces, siguiendo estudios que no desembocan en el ejercicio de ningún oficio. Su autoestima subraya esa evidencia: apreciarse sólo tiene sentido si sirve para vivir. Y vivir es actuar, no sólo pensar La acción es el oxígeno de la autoestima
La autoestima y la acción mantienen vínculos estrechos en tres dimensiones principales: La verdadera autoestima se revela sólo en la acción y la confrontación con la realidad: sólo puede crearse a través del encuentro con el fracaso y el éxito, la aprobación y el rechazo Si no, es el no sabe-no contesta, como dicen los especialistas en sondeos de opinión: no sólo somos lo que proclamamos o imaginamos ser; no siempre hacemos lo que decimos que vamos a hacer. La verdad de la autoestima también se sitúa en el terreno de la vida cotidiana, y no sólo en las alturas del espíritu.
Título: El Lobo Estepario Autor: Hermann Hesse Audio: Latino Tamaño: 80.52 MB Calidad: MP3 a 64 Kbps
El lobo estepario es una de las lectura más impactantes y que más suelen recordar quienes la emprenden. Por un lado, la historia que narra es un alucinante viaje a los temores, angustias y miedos a los que se ve abocado el hombre contemporáneo. Pero por otro, la pericia narrativa de Hesse llega en esta novela a su punto culminante, pues mediante la combinación de voces narrativas y de puntos de vista nos ofrece diversas dimensiones de un personaje que intenta vivir al margen de las convenciones sociales. Es sin duda la obra a que más estrechamente ha quedado asociado el nombre de Hesse. Un libro de Hesse es siempre un acontecimiento, y la reciente aparición de sus Relatos esenciales, también publicado en Edhasa, fue objeto de una calurosa recepción por parte de la crítica. Quizá entre lo más singular de esta novela esté que se trata de una obra muy leída por los adolescentes, que descubre un modo duro de enfrentarse a la sociedad, a las relaciones sentimentales y a la muerte. Está considerada como la obra cumbre de un gran autor.
¿A qué se llama el Cuarto Camino? ¿En qué consiste este trabajo sobre sí mismo para la transformación de la conciencia? ¿Qué enseñanza trajo Gurdjieff a Occidente?Los tipos de trabajo que el hombre puede realizar para superar su Personalidad y acceder a su Yo Real se pueden clasificar en cuatro. Al Cuarto Camino se le califica como el más difícil de todos los caminos, porque es preciso practicarlo en medio de la vida.El primer camino es el Camino del Faquir. El segundo es el Camino del Monje. El Tercer Camino es el Camino del Yogui.El Cuarto Camino se desarrolla en la vida exterior, en medio del mundo.Se dice que este camino aparece en medio de la vida con mayor fuerza en épocas en las cuales la conciencia general de la humanidad se obscurece y aumenta el engaño respecto de los verdaderos objetivos de la vida y el auténtico ser y destino del hombre. En épocas como la nuestra en definitiva, es decir, en períodos de especial desorden, caos y pérdida de valores morales esenciales.El Cuarto Camino debe relacionarse siempre con las circunstancias variables de la vida puesto que se realiza en medio de todas las tareas y todas las circunstancias de nuestra vida corriente. Por tanto, el trabajo sobre sí nunca llega a tener una forma definida y rígida. Su enseñanza inmemorial y fija se adapta a cada época de forma admirable.Las personas que emprenden el trabajo en un grupo de Cuarto Camino deben ser capaces de adaptarse a las condiciones exteriores de la vida y mantener no obstante el sentido y el sentimiento exactos del trabajo. Este se divide en la práctica real en trabajo sobre sí (trabajar sobre uno mismo), en trabajo en unión con los demás (trabajar con otros) y trabajo en el servicio del propio trabajo (trabajar por el trabajo).En el Cuarto Camino la primera y principal realización a conseguir es llegar a ser el hombre Nº 4. Dicho tipo de hombre representa el hombre equilibrado o el hombre cabal. El que está en el Cuarto Camino ha de comprender que cualquier cambio exterior le es siempre útil, porque es precisamente en esas condiciones difíciles donde se desarrolla el esfuerzo consciente que pone en actividad las partes altas de los Centros mental y emotivo. De este modo no debe quejarse por ningún tipo de dificultades que surjan en su vida, sino tomarlas como retos y pruebas necesarios para aumentar en él “la fricción entre el Sí y el NO” que aumenta la temperatura psíquica para realizar la soldadura o cristalización interior de los yoes que desemboca, muy al final, en la adquisición de la individualidad y luego del Yo Real.Estas partes altas sólo se desarrollan mediante la atención, la observación de sí, la no identificación, la consideración exterior de los otros como uno mismo, la no consideración de sí mismo, el Recuerdo de Sí, etc.Sólo de este modo se transforma nuestra personalidad en el camino correcto hacia el hombre equilibrado como primera meta a conseguir hacia la individualidad y el Yo Real.La enseñanza del trabajo, por tanto, tiene una enorme flexibilidad y desapego; no se ha de identificar con ningún lugar ni con ninguna forma material que pueda adoptar a causa de las circunstancias concretas de la época o circunstancias materiales diversas. El trabajo existe a través de la actitud de cada cual hacia él, y sea cual fuere la situación exterior, no afecta a las normas inmemoriales que dirigen su actividad transformadora de la conciencia.La gente que está en el Cuarto Camino ha de ser siempre capaz, como dijo San Pablo, de “Ser todo con todos para ganar a todos”. El que emprende el trabajo debe ser capaz de desarrollar cada lado de sí mismo, en relación con cada persona que se relacione y con las diversas actividades profesionales o sociales que pueda realizar en la vida exterior, hasta un punto razonable de efectividad. De otro modo no comprende la idea del Cuarto Camino que se mantiene justo en medio de la vida. Justo en medio de todas las cosas que siguen su curso, adecuándose y, no obstante, manteniéndose siempre él mismo en el interior.El Cuarto Camino es y ha de ser siempre el más flexible de todos los caminos. Esta flexibilidad se refiere a la comprensión interior.Si una persona no es flexible, aunque intente mantener el sentimiento del trabajo, difícilmente logrará realizar en realidad el trabajo auténtico sobre sí. Éste será un sucedáneo para engañarse a sí mismo y perder el tiempo lastimosamente, si no, hacerse daño interiormente.No debe existir ninguna cosa o actividad en la vida con la que no pueda mantenerse en contacto y desempeñarse razonablemente quien sigue la vía del Cuarto Camino.El Cuarto Camino no es romántico. Es innecesario y perjudicial tener sentimientos románticos en relación con circunstancias vitales para desarrollar el trabajo. En este sentido, en el Cuarto Camino, tan pronto como algo no es ya valioso en relación con el trabajo, se lo abandona.Es una enseñanza firme del trabajo que las cosas, tarde o temprano, se hacen mecánicas, repetitivas, pierden la capacidad de ser vividas conscientemente por parte del sujeto a causa de la rutina y es preciso recibir un choque para que las cosas dejen de ser mecánicas. Los choques pueden consistir en cosas absolutamente variadas, pero siempre se refiere a algo nuevo que requiere más atención y esfuerzo y nos saca de la rutina al despertar el interés consciente.Pero el trabajo tiene algo que se cumple con absoluta seguridad para el practicante del camino sincero: Prosigue siempre efectivo, habla de misma forma y con la misma voz y otorga la misma fuerza a quienes lo reconocen y lo practican.En él no hay que realizar ejercicios extremadamente difíciles y dolorosos como el faquir, tampoco vivir como el monje en monasterios; ni peregrinar como el yogui en busca de remotas escuelas o pasar la vida meditando en cuevas.Afirma Maurice Nicoll en “Comentarios psicológicos sobre la enseñanza de Gurdjieff y Ouspensky”, Tomo I:“Por eso tenemos que trabajar en medio de la vida, rodeados por todas las desdichas de la vida, y con el tiempo la vida llega a ser nuestra maestra, es decir, tenemos que practicar la no identificación en medio de los sucesos de la vida; y tenemos que practicar el recuerdo de sí en medio de los asuntos; y observamos y separarnos de nuestras emociones negativas en medio de todas las heridas y escozores de la vida cotidiana. Y por esa razón se dice que un hombre que sigue el Cuarto Camino debe llegar a ser el hombre Nº 4, es decir, un hombre que ha desarrollado sus centros: mental, emocional e instintivo-motor. Significa un hombre que puede ser todas las cosas para todos los hombres, y significa un hombre que ha desarrollado todos los aspectos de sí mismo de modo que pueda enfrentar cualquier situación en una forma razonable, con cualquier género de persona, con cualquier punto de vista, con cualquier teoría, con cualquier cosa práctica o cosa teórica o cosa filosófica.[…]¿Serían capaces de hacerse cargo súbitamente de un ejército? ¿Serían capaces de dirigir un hotel? ¿Serían capaces de hablar con eficiencia al Primer Ministro? ¿Podrían escribir una pieza de teatro o comandar un barco o presentar una importante danza y conservar la tranquilidad y saber qué tienen que hacer? ¿Podrían escribir una buena crítica de un libro? ¿Podrían mantener una conversación con gente culta? Aunque todas estas cosas no son importantes y no se deben tomar literalmente, todos deben tener una idea de lo que significa el hombre Nº 4, pues el hombre Nº 4 no significa exactamente lo que he dicho. Significa el logro de una muy maravillosa multifaceticidad de modo que, aunque nunca mantuvieron una charla con el Primer ministro, en cuanto llegue el momento lo podrán hacer desde, su desarrollo interior y su fuerza interior.”Para terminar esta pequeñísima y muy incompleta introducción al trabajo, diré que el trabajo sólo puede actuar en nosotros y empezar a transformarnos cuando se lo emprende desde la comprensión, el sentimiento profundo y la práctica sincera. No es un camino para el intelectual, en el sentido en que se lo entiende habitualmente en Occidente, del que estudia teorías y las tiene en la memoria. No es ni siquiera algo para comprender y sentir y luego no aplicar en todas las relaciones que tenemos con los demás y con el Espíritu Absoluto. El trabajo requiere la creencia, en algún modo, en que existe algo trascendente. Por otro lado, el trabajo es una enorme sabiduría antiquísima que posee ingentes recursos psicológicos, físicos y espirituales que pone a disposición del buscador sincero para el conjunto de su logro. El trabajo es para los que, sinceramente desean hallar el sendero.
¿Qué pasa si hay una explicación a todo este sufrimiento… separación, las situaciónes, la discriminación, el odio, la guerra, la pobreza, el miedo, el amor, y cada uno de los aspectos de nuestras vidas que son o irrelevantes o inexplicables a la labor de un Dios intocable y todo poderoso.
El 03.25.2008 “talismanicidols.org” lanza esta compilación de información de los principales, investigadores, abogados, académicos, médicos, científicos y profesionales en sus campos relativos donde influencian a toda la humanidad y la realidad que percibimos.
Es probable, que en alguna parte, todo el mundo ha llegado a un punto de sus vidas donde se sienten en que falta algo o que algo esta muy mal en el mundo. Escrituras religiosas se sienten vagas y no plenas. Que la ciencia considerada impredecible es incompleta. Que los políticos no están detrás de la protección del patrimonio nacional, sino que socavan la seguridad y la intimidad de las personas. Que la América Corporativa ahora global está conformada y comprometida por algunas familias acomodadas en la parte superior de la pirámide. Que la educación esta fabricada para disimular la verdadera historia del planeta. Que los medios de comunicación son fabricados para disfrazar los eventos de la actualidad del planeta. Que Deportes y Entretenimiento distraen e influencian emociones a niveles subconscientes con simbolismo, color, sonido y sagrada geometría.
Todas estos parecen ser hechos desconectados o al azar o sucesos completamente con fuentes no relacionadas. Pero esto no puede estar más lejos de la verdad. Ellos no cometen errores. No hay nada dejado al azar.
Hay un orden y finalidad a todo lo que existe. ¿Ahora estos sucesos son en beneficio o en daño de la humanidad?
La verdad del asunto es que hay muchos cambios que se están produciendo dentro de la galaxia, en nuestro sistema solar, en nuestro planeta Tierra y dentro de nosotros mismos.
Un nuevo y audaz documental que mezcla medicina alternativa, entrevistas con científicos internacionales y profesionales reconocidos, y casos reales para demostrar que existen otros caminos para alcanzar la curación y la salud.
Este film pretende transformar nuestra comprensión sobre cómo obtener la salud y mantenerla. Destacados investigadores y profesionales de la salud comparan sus descubrimientos y nos describen casos de “curas milagrosas” que la medicina tradicional no puede explicar.
Se están dando pasos de gigante consiguiendo que esta información llegue a la masa de población y consiguiendo que a partir de ahora cada uno de nosotros se responsabilice de su salud y cambie su modo de ver y entender la enfermedad.
OM BHUR BHUVA SUVAHOM TAT SAVITUR VARENYAMBHARGO DEVASYA DHIMAHIDHIYO YONAH PRACHODAYAT
Meditamos en la Luz del DevaEl Señor o Dador de VidaPara que YO nos abrace y quieranuestra iluminación en los tres mundos:el físico, el mental y el cósmico.
En terminología espiritual, el triángulo con la punta hacia arriba lo llamamos el YO Superior y con la punta hacia abajo es el YO Inferior.
El Yo Superior es quien produce los pensamientos. La creatividad pertenece al Yo Superior, pero ha de ser traducida al Yo Inferior que es el que actúa.
En el Yo Inferior, el Amor se transforma en Deseo o emoción, la Sabiduría se transforma en mente o intelecto y el Espíritu se transforma en cuerpo.
El Triángulo Superior es el Conocedor, el que sabe, y el Triángulo Inferior es el Campo. El Conocedor actúa a través del Campo.
El Triángulo Superior es el que actúa y el Triángulo Inferior es el campo en que actúa.
Avatar: Dios encarnado
Cada vez que meditamos es para conseguir que el Triángulo Inferior se quede quieto, que es lo que se tiene que hacer.
La Meditación es un proceso para experimentar la vida. La manera de entender la meditación es múltiple, pero debe culminar siempre en la experiencia continua de la Consciencia Una.
Consciencia: conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones. Capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse así mismos y de juzgar sobre esa visión y reconocimiento
Conciencia: propiedad del Espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en si mismo experimenta. Conocimiento interior del bien y del mal. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto.
DIEZ PRINCIPIOS PREVIOS
Los pasos para hacer la meditación están agrupados en dos grupos de cinco instrucciones que nunca hemos de olvidar practicarlas, porque si practicamos estas diez instrucciones y las seguimos continuamente harán que el Yo Inferior permanezca siempre quieto, y una vez que esté así, habrá una manifestación continúa del Espíritu en él.
1) INOFENSIVIDAD: no se ha de ofender ni herir a otros seres
2) VERDAD: nadie entiende la Verdad si piensa que lo suyo es lo correcto. La virtud que hay que practicar es comprender que cada uno tiene su propia manera de entender la Verdad.
3) NO TENER INSTINTO DE APROPIARSE DE LO AJENO: no robar los pensamientos de los demás y presentarlos como si fueran nuestros. Todo lo que hemos recibido de otros, cuando se expresa por medio de nosotros, debemos de atribuírselo a dichas personas
4) NO ABUSAR DEL SEXO: no tener relaciones sexuales a destiempo. La actividad del sexo a destiempo nos tira hacia la materia y hace que estemos en un proceso de involución que se opone al proceso de Evolución
5) NO TENER INSTINTO POSESIVO: debemos de ser capaces de ver y disfrutar de todo lo que es hermoso sin tener el instinto de querer poseerlo.
6) PUREZA: se trata de la pureza en los tres planos: 1) Pureza de los alrededores y del cuerpo 2) Pureza de los deseos y 3) pureza de pensamiento
7) ASPIRACION ARDIENTE: cuando estamos andando por un camino no podemos tener desvíos laterales. Si queremos volver a la Consciencia del Alma, hemos de practicarlo en todas las situaciones de nuestra vida. Todo lo que hacemos en la vida nos debe ayudar a alcanzar la Consciencia Una.
8) ALEGRIA: se espera de nosotros que seamos alegres, que tengamos siempre un cierto grado de jovialidad y que tengamos humor. Cuando mantenemos la alegría en nuestra casa la atmósfera se vuelve sosegada y tranquila. Basta con sonreír y la atmósfera cambia. Con alegría se invocan las energías de tranquilidad.
9) ESTUDIO DE UNO MISMO: se recomienda que diariamente leamos por lo menos diez páginas de cualquier libro o Escritura que nos guste (esto nos ayuda a estar en sintonía con los Devas)
10) VER EL “YO SOY”EN TODO LO QUE EXISTE: quiere decir “que todo lo que veamos, lo veamos como YO SOY”. Esta forma es la manifestación de la Consciencia. “YO SOY” es el nombre para todos nosotros.
VIVIR EN EL PRESENTE: Krishna nos da una instrucción más que se llama SRADDHA que es “El proceso de vivir en el presente”. Es lo que Krishna practicó y enseñó: vivir el momento, estar aquí y ahora, es lo que hace la experiencia completa.
COMO MEDITAR
El sentido de la meditación es permanecer en el segundo aspecto. El primer aspecto es la Existencia, el segundo es tener conciencia de esa Existencia, darnos cuenta de esa Existencia en todo lo que existe dentro y fuera de nosotros.
Una vez cerrados los ojos, ¿Qué tenemos que hacer?
MEDITACION CON SEMILLA: EL ACERCAMIENTO POR LA MENTE
Rayos: 1,3 y 5
Por éste método aprendemos a separarnos de cualquier pensamiento que salga de nosotros y a observarlo independientemente.
Llevar un diario y poco a poco veremos el cambio en el tipo de pensamientos que vamos recibiendo. El tipo de pensamientos cambiará tanto, que recibiremos pensamientos que son sugerencias que vienen del Maestro que está dentro de nosotros, que nos serán útiles en la vida diaria.
Poco a poco llegaremos a un estado en el que nos quedamos quietos contemplando la fuente de la que surgen esos pensamientos. Esa fuente se llama ISVARA y es la fuente de la que los pensamientos proceden.
Llegamos a un estado en el cual recibimos un pensamiento sólo para que lo manifestemos. Por este método quedamos liberados de nuestros modelos individuales de pensamiento y estamos en el estado de EXISTENCIA ETERNA, y después los pensamientos que recibimos pertenecen al YO SOY y no a la personalidad, de manera que cualquier pensamiento que nos venga estará de acuerdo con el Plan que se ha previsto para el Planeta.
MEDITACION SIN SEMILLA: EL ACERCAMIENTO POR EL CORAZON
Rayos: 2,4 y 6
Es el punto en que se encuentran los dos acercamientos es el 7º Rayo, por eso se dice que el 7º Rayo está lleno de esplendor y suma belleza.
Cerramos los ojos y observamos lo que está pasando dentro de nosotros.
Observar la inhalación y exhalación en nosotros.
Respiración: lenta, suave, profunda y uniforme.
En el proceso de llegar a la fuente de origen de la pulsación nos daremos cuenta de que hay un centro dentro del Centro de Pulsación. Cada vez que inhalamos conscientemente vamos a ese centro. Ese Centro se llama en nosotros EL CENTRO DEL CORAZON. Cuando la menta toca ese Centro a través del proceso consciente de inhalación y exhalación, deja de existir.
Cuando nos venga un pensamiento, se convierte en un canal para el Plan.
GAYATRI
Es el concepto más profundo que tenemos en Oriente desde los tiempos más antiguos.
Gayatri es la fórmula de la Creación
El Maestro que la dio se llama VISUAMITRA que significa “Amigo del Universo”
Cuando cantamos éste mantran, nos protege, nos dirige y nos ilumina.
El significado de la palabra GAYATRI es: “Lo que nos protege cuando cantamos”
Mantram significa: la entrada en los reinos de la Luz
DHIMAHI significa “nosotros meditamos”
ASYA significa sobre
BHARGO DEVASYA significa El Deva de los Bhargos”
DHIMAHI BHARGO DEVASYA quiere decir “Nosotros meditamos en el Deva de los Bhargos”
DEVA : uno de sus significados es “EL SEÑOR”
BHARGA: quiere decir “Cuerpos de Fuego”
BHARGO DHIMAHI significa “meditamos acerca de los cuerpos de fuego del Universo
OM TAT SAVITUR VARENYAM: “Que el Centro de los Sistemas Solares y su Luz brillante me abracen (lo que estamos pidiendo es que el contenido de la Luz del Sol nos abrace)
DHIA: es la Voluntad, es la voluntad de discernir que cada uno de nosotros tiene y que en la terminología espiritual se llama BUDOMI
DHIYO YONAM PRACHODAYAT quiere decir que cuando meditamos sobre este Centro Cósmico que es el Deva de los Bhargos, viene el contenido del Sol y nos abraza.
Vivimos en siete planos, pero sobre todo vivimos en el Plano Mental, porque somos hijos de la Mente, somos hijos de Manu. Manu es la Mente Universal y nosotros somos sus hijos, por eso somos parte de su mente. Entonces, ahora estamos cambiando de la mente al Plano Búdico (cambiar del Yo Inferior al Superior).
Sabemos que existe el Plano Físico, el Plano Vital, que contiene también al Plano Emocional, el Plano Mental, El Plano Búdico, el Amor, el Alma y el Espíritu. El Espíritu es Dios en nosotros, el Alma es lo que somos, el Amor y el Buddhi o Sabiduría son los dos lugartenientes por los que podemos experimentar el Universo y luego el Mental Vital y Físico son los vehículos a través de los cuales llevamos a cabo la experiencia.
El número de Gayatri: es 24. En la Creación hay 4 estrellas de 5 puntas, que suman 20 elementos y 4 jinetes (el Espíritu, el Alma, el Buddhi y la Mente) que cabalgan encima de ellas. 20 + 4 = 24
LOS CUATRO JINETES (4 ELEMENTOS)
Los cuatro jinetes son:
1) El Espíritu o el Padre del Cielo
2) El Alma, que es el Maestro
3) El Buddhi, que es el discípulo
4) La Humanidad, que se comporta según la experiencia que ha recibido del almacén de memoria de sus comportamientos anteriores.
Son los cuatro niveles en los que un ser humano puede actuar. Puede comportarse según la base de sus experiencias pasadas y entonces es el hombre de conducta, el hombre con una personalidad muy fuerte todavía. También podemos comportarnos con Sabiduría, y cuando nos comportamos sólo con Sabiduría somos llamados Buddla.
Todos y cada uno de estos cuatro jinetes existen en nosotros
LAS CUATRO ESTRELLAS DE CINCO PUNTAS (20 ELEMENTOS)
1) La primera estrella: Espacio, Aire, Fuego, Agua, Materia. Simboliza los cinco elementos
2) La segunda estrella: Sonido, Tacto, Vista, Gusto, Olfato. Porque sólo cuando hay materia podemos oler y sólo cuando hay agua podemos gustar. Si no hubiera agua en la lengua, nos daría igual lo que comiéramos porque no podríamos gustarlo. Luego tenemos el fuego y su luz, relacionado con la Vista; el aire relacionado con el Tacto y el Espacio relacionado con el Sonido.
3) La tercera estrella: Oído, Piel, Ojo, Lengua y Nariz. Oímos el Sonido, por el Oído, percibimos el Aire por la Piel, vemos la Luz o Fuego por el Ojo, tenemos la sensación del gusto a través de la Lengua y para oler utilizamos la Nariz
4) La cuarta estrella: Manos, Piernas, Habla, Los dos Canales de Excreción, uno para las aguas y otro para la materia.
Todos juntos forman los 20 elementos que constituyen el campo para los otros 4 elementos, el campo en el que los 4 jinetes se mueven por el mundo.
Tenemos el jinete rojo, el jinete blanco, el negro y el bayo (blanco amarillento).
Los nombres sánscritos de estos cuatro jinetes son:
1) El Espacio ——- VASUDEVA
2) El Sonido ——– SANKARSHANA
3) PRADYUMNA
4) ANNIRUDHA
“VASUDEVAYA NAMAHA; SANKARSHANAYA “Me inclino ante el Espíritu en mí,
NAMAHA; PRADYUMNAYA NAMAHA; saludo al Alma, saludo a la Sabiduría y
ANNIRUDHAYA NAMAHA” saludo también a mi Conducta que me
complica la vida.”
Estos son los cuatro jinetes en uno.
El número 8 siempre nos trae un ciclo nuevo, una experiencia nueva.
EL COLOR DE GAYATRI
El primer color es MUKTA que significa “el color de la perla” o también lo podemos llamar la “Luz Lunar”.
El segundo color es VIDRUMA, el rojo.
El tercer color es el amarillo dorado.
El cuarto color es el azul.
El quinto color es la Luz Solar, también llamado blanco brillante.
Se considera que los tres colores básicos, es decir; el rojo, amarillo y azul, están incluidos entre los otros dos colores llamados Luz Lunar, el primero y Luz Solar el último. Rojo es primer rayo, azul es segundo rayo y amarillo dorado es tercer rayo (reemplazado algunas veces por el verde). En el azul están incluidos en añil o índigo y el violeta; en el rojo y amarillo dorado están incluidos el naranja y el verde.
Según las escrituras Védicas: SIVA es color rojo, VISHNU es color azul y BRAHMA amarillo dorado.
El Loto es un gran símbolo en la Ciencia Védica, es la flor que vive simultáneamente en la materia, en el agua y en el aire. Nos describe la existencia en los tres mundos y tiene en sí el aspecto de despliegue. Por eso el Loto se usa mucho en las Escrituras para describir la existencia en todos los mundos y también para explicar el despliegue de la Creación.
El Loto blanco representa el abrirse a la objetividad y el Loto azul representa la existencia en la subjetividad.
Como actúa Saturno en nosotros: cuando deseamos algo Él nos lo retira y cuando ya no nos preocupamos por tenerlo Él nos lo da todo. Los secretos de la Naturaleza sólo nos lo puede enseñar Saturno.
GAYATRI es la fórmula de la Creación. Meditando en Gayatri, estamos invocando al Fuego que es la base de toda la Creación y mediante ello estamos reajustando nuestras energías para que sintonicen con el sistema natural y por consiguiente se produce la plenitud en nosotros. La Plenitud es una experiencia continua de la presencia del Señor, sin tiempo ni lugar, sin forma ni nombre.
Este mantram (mantram significa la entrada en los reinos de la Luz) se canta tres veces a diario, al amanecer, al mediodía y al atardecer.
COMO MEDITAR EN GAYATRI
Al pronunciar el Mantram, hay que escuchar conscientemente cada uno de los sonidos en particular, así como el mantram por completo. Ser conscientes de los que decimos cuando pronunciamos el Mantram de Gayatri.
Escuchar con los cinco sentidos lo que decimos cuando hablamos. Si cada vez que hablamos somos conscientes de ello se produce una regulación automática del habla y nuestra habla se vuelve regulada y de nuestra boca salen sólo cosas constructivas.
Escuchar sólo lo constructivo cuando otros están hablando. Cuando los otros estén hablando sin parar y sin sentido, apartarnos tranquilamente de esa conversación.
EL MAESTRO CVV Y LA ENERGIA DE SINTESIS
El 29 de Mayo de 1910, a través del Cometa Halley, el Maestro CVV distribuyó las Energías de Síntesis al Planeta. Es su promesa, que cada 29 de Mayo estas Energías serán distribuidas por el Planeta, para sintetizar la vida en él y mediante ello acelerar la evolución de todos los seres del Planeta.
A estas Energías el Maestro las llamo “MASTER”. Estas Energías tienen que ver con la Era de Acuario. Cuando pronunciamos el mantram “NAMASKARAMS MASTER” estas Energías de Síntesis empiezan a ser transmitidas por nosotros.
Hay que invocar estas Energías durante las “Horas sincronizadas con el Eje”, es decir a las seis de la mañana y a las seis de la tarde es cuando tenemos el eje alineado en nosotros.
Según apliquemos estas dos claves de sonido y tiempo (mantram y hora de meditación) se llevará acabo todos los arreglos necesarios dentro de nosotros. Si estamos ocupados en esas horas, pronunciar el mantram durante un segundo cerrando los ojos y continuar con nuestra labor porque durante las horas de reposo la máquina empezará a funcionar dentro de nosotros. Se trata de un proceso de reconstrucción que se lleva a cabo durante 15 minutos por la mañana y por la tarde.
El Maestro dijo; “cuando meditéis, se producirán muchos reajustes en vuestra vida, pero no os preocupéis por ello, porque es sólo para que experimentéis la Vida de mejor manera”
2ª Instrucción: En cada forma y situación el Maestro os Visitará. Acordaros de ver al Maestro en cada forma y en cada situación.
3ª Instrucción: El que acepte ésta Energía, será completamente rico en la Vida, porque el Maestro trabajará desde dentro con lo que el Alma necesita y sólo llegará a vosotros lo que necesitéis y no otras cosas.
4ª Instrucción: Ver que es lo que podemos hacer diariamente por otros. Mirad siempre a ver que necesidades tienen los otros y no os preocupéis por vosotros mismos; ni os preocupéis siquiera por vuestro progreso espiritual.
” VIVIR ES EXPERIMENTAR EL TRABAJO “.
HAY QUE DISFRUTAR DE TODO EN LA VIDA, INCLUSO DE UNA CRISIS.
(Extractado de las conferencias del Maestro Parvathi Kumar)