Algunas capturas hechas desde uno de estos dispositivos
viernes, 17 de diciembre de 2010
Lista la Plantilla para Móviles
Queridos lectores de LVX INTERNA, me alegra comunicaros que ya está lista la Plantilla para Móviles,está muy bien porque la página resultaba algo pesada para dispositivos con conexión Wi-Fi tipo Mp4, como podréis comprobar ya el blog está disponible en versión lite, para estos dispositivos, si por cualquier motivo preferís el anterior sólo tenéis que ir al fondo de la página y hacer click en ver versión web, que lo disfrutéis, Un abrazo
domingo, 28 de noviembre de 2010
LA ESCUELA PITAGÓRICA
Es abundante la bibliografía respecto a Pitágoras y su escuela. Mi interés se centra fundamentalmente en algunos aspectos que considero de utilidad y que he extraído de los libros escritos por “Matyla Ghyka” y “Eduardo Schure”. Ghyka, matemático antes que nada, desde su perspectiva profana, entrelaza con maestría los Misterios Egipcios, los Colegios de Artesanos, la Escuela Pitagórica, los Esenios, los templarios, los Jesuitas, y la Fracmasonería, entre otras instituciones que también analiza. Todas, de acuerdo a Ghyka, instituciones selectivas y basadas en la fraternidad, desprendiéndose de todo lo dicho por él, que sus objetivos son similares y a veces distintos, al punto de ser encontrados.
PITAGORAS Y SU ESCUELA
Hay épocas de la historia de la humanidad, que se caracterizan por los estadios de desarrollo de algunas disciplinas del conocimiento. Así por ejemplo, el Esoterismo tiene su gran florecimiento en el siglo VI A.C., con Lao-Tse y Confucio en China, Buda en India, Zoroastro en Persia, Pitágoras en Grecia, y visionarios como el Rey Numa (Fundador de Roma) en Italia, quien ordenó la instalación de Colegios de Artesanos.
Hay épocas de la historia de la humanidad, que se caracterizan por los estadios de desarrollo de algunas disciplinas del conocimiento. Así por ejemplo, el Esoterismo tiene su gran florecimiento en el siglo VI A.C., con Lao-Tse y Confucio en China, Buda en India, Zoroastro en Persia, Pitágoras en Grecia, y visionarios como el Rey Numa (Fundador de Roma) en Italia, quien ordenó la instalación de Colegios de Artesanos.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Un Cuento de Imhotep [Obra de Teatro Egipcia]
Un Cuento de Imhotep [Obra de Teatro Egipcia]
Por Luis E. Prada
Obra de Teatro Egipcia, Un Cuento de Imhotep.
Nota: El Faraón Djoser es también conocido como Zozer.
CARACTERES:
Sabber y Konozer-Horeb son dos sacerdotes del Templo del Sol en On(1) y amigos cercanos.
Una virgen vestal y chantresa prepara la mesa de ofrendas.
ANTECEDENTES:
Sabber ha estado ausente en Nubia por casi un año cumpliendo una misión diplomática confiada a él por el Faraón Akhnaton. A su llegada fue al Templo y allí se encuentra con su viejo amigo Konozer-Horeb cuando éste justamente había terminado una ofrenda de la tarde al Sol Dios Aton.
TECNICOS:
Tocan música a momentos apropiados y controlan luces.
VESTUARIOS:
Ambos actores usarán vestuarios Egipcios de sacerdotes lectores con los siguientes elementos: Tocado de la cabeza, collar, faja, brazaletes y ajorca (para el tobillo), torso desnudo y falda de suave lino con delantal ceremonial y sandalias. La virgen vestal usa un apropiado vestuario Egipcio con vestido largo de lino, collar, brazaletes, ajorcas y faja o cinturón. Usa maquillaje de ojos delineados con sombras azules.
EQUIPO:
* El símbolo de Aton se muestra en el Este, un alado disco solar. La mesa de ofrendas en el Este
* Incensario e incienso en el centro de la mesa de ofrendas.
* Vasija con agua y una toalla blanca
* Tazón de frutas y bouquet de flores
* Un atril con la letra de una canción. Se ubica al lado izquierdo de la mesa de ofrendas
TIEMPO Y ESCENA:
La escena sucede durante los tiempos de Akhnaton (circa 1350 BC.) antes de la construcción de la ciudad de AkhetAten conocida hoy como Tel El Amarna). Al Oeste del Templo se abre la puerta de la antecámara y una chantresa entra al Templo llevando sobre su cabeza un tazón de frutas que sostiene con su mano derecha mientras que con la izquierda lleva una toalla blanca y una vasija de agua que presiona contra la cadera a medida que camina. La luz es escasa y una luz de candileja la sigue. Se ve agraciada a medida que camina hacia la mesa de ofrendas. Allá coloca el tazón de frutas a la derecha y a la izquierda la vasija de agua y la toalla. Entonces se mueve al centro de la mesa, coloca un poco de incienso en el incensario y lo enciende. Finalmente se traslada a un lugar oculto del templo y allí se sienta a no ser vista.
El técnico toca música de entrada. La puerta de la antecámara se abre de nuevo y Konozer-Horeb, un sacerdote orador y chantre, entra y camina al Este hacia el altar de ofrendas. La luz de candileja sigue al sacerdote. Antes de colocarse en el altar, se quita las sandalias y se mueve a la izquierda hacia el tazón de agua en donde hace una ablución sagrada de cara y manos (la música para cuando comienza la ablución.) Con la toalla el sacerdote se seca cara y manos y luego se ubica en el centro del altar.
Templo del Sol, Ciudad de Heliópolis.
KONOZER:
Colocado en el centro del altar, alimenta el fuego del incienso. Alzando el incensario ofrece el humo a Aton y dice esta primera salutación Hotep-di-Nesu:
Una ofrenda sacerdotal es dada a Aton, que sustento pueda aparecer para el espíritu de Konozer-Horeb. (2)
Hablando en Egipcio hace una segunda salutación Hotep-di-Nesu [pronunciar la "jota" como en Español.]:
“Hotep-di-Nesu Pa-Aton em Akhet,
peret-kheru ta jenket kau apedu,
en ka en remetch nebu em AkhetAten djet er nejej.”
Después de que el sacerdote ha terminado las palabras Egipcias, el técnico toca una grabación de su traducción dada abajo:
Traducción: Una ofrenda real es dada al Disco Solar en el Horizonte,
que pueda aparecer pan y cerveza, buey y aves,
para el espíritu de todas la gente en AkhetAten por siempre jamás.
Colocando el incienso sobre la mesa, en silencio hace la ofrenda del tazón de frutas.
Mirando ahora a la imagen del Disco Solar, extiende sus manos saludando a la divinidad mientras que recita una oración en forma elocuente. El técnico toca música apropiada de fondo de estilo Egipcio:
“Qué espléndidamente te levantas,
Oh Aten Viviente,
Eterno Señor,
tu amor es grande y expansivo,
tus rayos iluminan cada cara.
Tu brillantez da vida a cada corazón
cuando Tú llenas las dos tierras con tu amor.
“Altísimo Noble Dios Quien creose a Si Mismo,
Quien hizo cada país y lo que hay en ellos,
todas las gentes, ganados lanares y vacunos,
cada árbol que crece del suelo,
ellos viven cuando Tú amaneces para ellos.
Tú eres la Madre y Padre
de todo lo que Tú has hecho … ”(3)
Ahora, Konozer canta Aúm tres veces. Cuando el canto comienza, Sabber entra al templo vía el portal del Oeste y camina en la luz pálida hacia el Este. Después de que Konozer ha terminado su cántico se inclina a la divinidad con brazos cruzados sobre su pecho. Luego se vuelve para encontrar su amigo Sabber.
KONOZER:¡Sabber! Mi querido amigo! (cruza los brazos sobre el pecho y se inclina mientras habla. Sabber retorna el saludo con una inclinación similar: ) Gozo y bendiciones sean contigo. (Ellos se acercan abrazándose.) ¡Felices los ojos que te contemplan después de tan larga ausencia!
SABBER:¡Konozer-Horeb! He estado ausente solamente en cuerpo pero no en corazón. Mis pensamientos estuvieron siempre con Nuestro Bienamado Faraón, contigo, con los Hermanos de la Escuela y nuestros amados.
KONOZER:Espero que me ilustres acerca de tan importante viaje y la vida en esa lejana tierra Nubiana. ¡Veo que viniste en una sola pieza también! ¿Te trataron … amistosamente?
SABBER:Oh sí! sí que lo hicieron. Recibí grandes honores y respeto como un representante de Nuestro Bienamado Faraón Akhnaton, Viva, Prospere y Esté con Salud! Ya encontraremos tiempo suficiente para discutir todos los detalles de mi visita a Nubia.
KONOZER:Ciertamente que sí. Sabber, ayer en la tarde cuando estaba caminando y meditando por las riberas del Nilo, la noche cayó sobre mí y vi varios fuegos hechos por un grupo de remeros y dragomanes. Los dragomanes habían descargados su carga y los remeros la habían cargado en sus botes para transportarla río arriba. Pero debido a lo avanzado de la hora, los dragomanes decidieron acampar por la playa con toda su caravana y esperar hasta temprano en la mañana para empezar su viaje de regreso a Mennufer((4) . Igualmente, los remeros decidieron acampar por la playa para partir temprano en la mañana también, mientras que guardaban su preciosa carga. Esta carga consistía de materiales costosos tales como anillos y hojas de oro y plata, alabastro, granito, la más fina piedra caliza, lápiz lázuli y piedras verdes preciosas para ser usadas en la construcción de AkhetAten, “El Horizonte de Aten”, la nueva ciudad en la ribera Este del Nilo en Alto Egipto, mirando a Un(5) a su Oeste. También tenían una colección de estatuaria de oro, plata y bronce y ornamentos.
SABBER:Sí, estoy muy consciente de este proyecto.
KONOZER:Bien … mientras que pasaba, me reconocieron como un sacerdote de On y me invitaron a sentarme alrededor de uno de sus fuegos y participar de su cena. Una mujer prontamente trajo un bulto de pieles de oveja para que yo me sentara y fui tratado con gran honor. Me hicieron preguntas acerca de la magia del templo y sobre cómo agradar a Seth y a Horus En-los-Caminos, los dioses del desierto y cómo honrar a Sobek, el dios cocodrilo, para mejor fortuna durante sus viajes. Después de que uno de los remeros habían terminado su comida, tomó un laúd y empezó a cantar una canción de amor que él había compuesto. Estaba yo tan conmovido por la lírica y su cadencia que, tan pronto como acabé de comer, fui hacia él y le pedí que si repetía para mí esa letra tal que yo pudiera escribirla. Esto así él hizo mientras que se sentía tan orgulloso de haber complacido a tan importante huésped con su arte. Saqué de mi bolsa un rollo de papiro, mi pluma y tinta. De nuevo tocó toda la música a medida que yo garabateaba los versos. (Con humor:) Habiéndole prestado tanta atención desde entonces, la he casi memorizado. (Apuntando al disco solar, dice:) ¡Tantas veces La Esencia Solar se expresa a través de los corazones y las mentes de la gente humilde!
SABBER:Sí, ciertamente.
KONOZER:Este es un ejemplo. ¿Te gustaría escucharlo, querido Sabber?
SABBER:Por favor, hazlo, Konozer. (Sabber se sienta sobre los peldaños del templo al lado del Este para escuchar).
KONOZER:Confío que los dioses aclaren mi voz después de tanto cántico que les he venido haciendo en el Templo del Sol. (Esto él dice con un poco de humor mientras que se traslada al atril.)
SABBER:De suerte que … ¿mantienes aún la posición Hery-Khebs(6) de chantre y orador de la jerarquía del templo?
KONOZER:Sí, así es, hasta el próximo pleno verano.
(La música suena a medida que Konozer canta esta canción:)
Rosa
Rosa, como el color que adorna tu pelo al nacer del sol.
Rosa, la flor, tu nombre, el color, la vida, son como tú.
Rosa, como trazo de la prima luz que pintó tierra y mar.
Color del tiempo y fuego sacro, de antiguas tierras de la mar,
de cielo hecho pedazos … de la inmensidad!
(Cambio de tono:)
Rosa, rojo fulgor sobre la pirámide y por Egipto va.
Rosa, pensar en ti es sentir un gozo … de felicidad!
Rosa, una canción que por cualquier desierto conmigo siempre está,
corazón libre como el viento, qu’es alegría lo que siente,
con Diosa Nut … veo allá mi luz … en esta noche azul.
Querida Dama de mi amor, por qué esta noche aquí no estás
pa’ esa lumbre ver … y sentir latir … mi corazón por ti!
(Música)
Rosa, en to’ los templos y silíceas dunas te busco siempre a ti.
Te llamo alto, oyes mi voz … cuando muy lejos … de ti yo estoy,
¿cuál es la estrella … que ahora estás … mirando tú?
Alma llena … de paz y amor … de tenue inmortalidad,
la rosa, tu nombre y el color, siempre tú!
Color del tiempo y fuego sacro, de antiguas tierras de la mar,
de cielo hecho pedazos … de la inmensidad!
Too-roo-roo humm humm… too-roo-roo humm humm … too-roo-roo humm humm … (7)
(Tararea la música hasta que ésta se desvanece.)
SABBER:¡Estuviste bien!
KONOZER:Vaya! es la canción. Te dije, es muy buena. (Se expresa modestamente.)
SABBER:La canción y tu talento.
KONOZER:(Konozer se une a Sabber sentándose en los peldaños.)
Cuando abandonemos el templo enviaré un acólito a mi casa para que le cuente a mi esposa de tu llegada. ¿Quisieras cenar con nosotros, de suerte que le pueda pedir a ella que prepare un pescado horneado con calabaza hervida en cebollas como a ti te gustan? Y ponqué de dátiles como postre. ¿Lo harás? … ayer compramos varias vasijas de buen vino de dátiles …
SABBER:Eso suena delicioso. Ciertamente lo haré. Y puedo contarle a tu familia historias de esas lejanas tierras que acabo de visitar.
KONOZER:Ajá!, (pausa … dice pensativamente:) Sabber, cuéntame una historia de la vida de Imhotep, tú sabes que tanto me deleita aprender de ti acerca de tan gran sabio de pasados tiempos. En el pasado, tú acostumbrabas contarme acerca de él, de sus destrezas en la construcción de la ren de Djoser o pirámide de peldaños en Sakara … acerca de las técnicas que usó para construir el laberinto subterráneo de galerías y corredores para mantener en secreto el sitio de enterramiento del rey … acerca de sus milagrosos poderes de curación …
SABBER:Ciertamente. (Inspirado él dice:) Imhotep nació como cualquier otro niño, pero cuando joven fue tomado lejos por los dioses. Después de muchos años y durante el tercer año del reinado de Djoser, Imhotep retornó de la morada de los dioses. Su familia se regocijó. Su piel se había vuelto muy oscura y tenía símbolos azul oscuros en la parte de atrás de su cabeza, algunos decían que estos símbolos le dieron sus poderes divinos.
Después de regresar, Imhotep pidió e insistió por una audiencia con el Rey. A ese tiempo, el Faraón Djoser estaba de un mal humor, ya que tenía problemas con dientes enconados y había perdido muchos debido a caries haciéndosele casi imposible comer. Debido a la extraña apariencia de Imhotep , el rey no lo apaleó o aún lo mató por atreverse a insistir a una audiencia real cuando el rey estaba de tan mal humor. Imhotep pidió que lo dejaran sólo con el Faraón. Cuando la corte regresó, encontraron al rey de buen espíritu, sus dientes dañados no lo molestaban más y dentro de una semana le creció otro juego completo de dientes.(8)
KONOZER:¿Un nuevo juego de dientes? Estupendo! … Estupendo! (Konozer se toca las mejillas mientras que mueve su quijada izquierda y dice:) Desearía que Imhotep estuviera aún por aquí para que trabajara en los míos!
SABBER:Desde ese incidente, Imhotep y el Rey Djoser difícilmente se separaron. El ganó tal ascendencia ante el Faraón que se atrevió a decirle al rey que no podía o que no ejecutaría su magia al comando del rey. Fue honrado con los títulos de Primero de la Corte del Rey y Gran Visir.
Permíteme recitar para ti este himno a Imhotep, una composición arcaica escrita en un nuevo estilo y grabada en el Templo de Ptah en Karnak.(Se para y dice con elocuencia:)
“Salve tú, dios de buen corazón,
Imhotep, hijo de Ptah,
ven a tu casa, tu Templo de Tebas,
que puedan su gente verte a ti con gozo!
Recibe lo que está presente allá,
inhala el incienso,
refresca tu cuerpo con libaciones!
Los hombres te aplauden, las mujeres te veneran,
uno y todos exaltan tu bondad,
porque tú los curas, tú los revives,
tú renuevas la creación de tu Padre.” (9)
Y por ahora, no olvides tu promesa de la comida. Creo que la necesito. (coloca una mano abierta sobre su estómago.)
KONOZER:¡Oh ciertamente no! (Konozer se levanta seguido por Sabber y va a ponerse de nuevo las sandalias mientras que habla:) Vamos al cuarto anexo al salón hipoestilo. Le voy a mostrar el argumento de un drama que estoy escribiendo para la serie de ceremonias iniciáticas en el Templo de On que vienen próximamente mientras que esperamos la comida. Se me ha dicho que un buen número de postulantes están suplicando admisión en nuestros misterios … algunos vienen de tan lejos como las Helenas y Súmer. (A medida que caminan hacia la puerta del Oeste la luz de candileja los sigue y suena la música de salida. Abren la puerta y entran en la antecámara.)
La virgen vestal se acerca a la parte izquierda de la mesa y toma la vasija de agua y la toalla. Las sostiene con su mano izquierda mientras que presiona la vasija contra su cadera y camina hacia el portal del Oeste. Entra a la antecámara. La música de salida continúa mientras que los actores regresan al escenario a hacer la venia y reconocer el aplauso de la audiencia.
FIN DE LA OBRA TEATRAL EGIPCIA
Referencias
1. También conocida como An, la Ciudad del Sol, llamada Heliópolis por los Griegos. El Templo del Sol se llamó en Egipcio Hwt-Benben.
2. Five Fascinating Artifacts (Cinco Fascinantes Objetos), por Lynn Holden, Egiptólogo y Ex-curador del Museo Egipcio Rosacruz, publicado por la Revista Rosicrucian Digest, 1996, No. 3. Aquí he parafraseado la famosa fórmula Hotep-di-Nesu. La segunda fórmula Hotep-di-Nesu en Egipcio y su traducción me fue dada por el Dr. Holden. Quiero expresar aquí especiales agradecimientos al Dr. Holden por las contribuciones históricas a esta obra teatral.
3. Interactive Ancient Egypt (Antiguo Egipto Interactivo), en CD-ROM por Lynn Holden. La traducción de aquí es del Dr. Holden.
4. Menfis.
5. Hermópolis.
6. Arcadia, Studies in Ancient Wisdom (Arcadia, Estudios de Sabiduría Antigua), por Peter Dawkins, publicada por The Francis Bacon Research Trust. Véase la Parte I: Capítulo The Egyptian Mysteries of Initiation (Los Misterios Egipcios de Iniciación), Sección “The Offices” (“Los Oficios”), páginas 62 a 66. En este libro la posición de chantre es llamada Odos, aquí yo uso su equivalente nombre Egipcio.
7. Esta canción usa la música de la canción en Español “Rosa” cantada por el cantante Italiano Nicola Di Bari. La estrella referida aquí es Septet o Sopdet (Sirio).
8. ET Connections Through Alien Eyes, Part 3 (Conexiones ET A Través de Ojos Extranjeros, Parte 3), por Wesley H. Bateman, Telépata de la Federación, Capítulo Imhotep, publicado por la revista Sedona, Journal of Emergence, Vol. 6, No. 6, Junio 1996, P.O. Box 1526, Sedona, AZ 86339, U.S.A.
9. Ancient Egyptian Literature, Vol. III (Antigua Literatura Egipcia, Vol III), por Miriam Lichtheim, publicado por University of California Press (Prensa de la Universidad de California), Berkeley, 1980, Parte I, Capítulo IV: “Hymns and Lamentations”(“Himnos y Lamentaciones”), página 105. El texto dado aquí fue adaptado por Lynn Holden de varios lugares de la traducción de Lichtheim
Por Luis E. Prada
Obra de Teatro Egipcia, Un Cuento de Imhotep.
Nota: El Faraón Djoser es también conocido como Zozer.
CARACTERES:
Sabber y Konozer-Horeb son dos sacerdotes del Templo del Sol en On(1) y amigos cercanos.
Una virgen vestal y chantresa prepara la mesa de ofrendas.
ANTECEDENTES:
Sabber ha estado ausente en Nubia por casi un año cumpliendo una misión diplomática confiada a él por el Faraón Akhnaton. A su llegada fue al Templo y allí se encuentra con su viejo amigo Konozer-Horeb cuando éste justamente había terminado una ofrenda de la tarde al Sol Dios Aton.
TECNICOS:
Tocan música a momentos apropiados y controlan luces.
VESTUARIOS:
Ambos actores usarán vestuarios Egipcios de sacerdotes lectores con los siguientes elementos: Tocado de la cabeza, collar, faja, brazaletes y ajorca (para el tobillo), torso desnudo y falda de suave lino con delantal ceremonial y sandalias. La virgen vestal usa un apropiado vestuario Egipcio con vestido largo de lino, collar, brazaletes, ajorcas y faja o cinturón. Usa maquillaje de ojos delineados con sombras azules.
EQUIPO:
* El símbolo de Aton se muestra en el Este, un alado disco solar. La mesa de ofrendas en el Este
* Incensario e incienso en el centro de la mesa de ofrendas.
* Vasija con agua y una toalla blanca
* Tazón de frutas y bouquet de flores
* Un atril con la letra de una canción. Se ubica al lado izquierdo de la mesa de ofrendas
TIEMPO Y ESCENA:
La escena sucede durante los tiempos de Akhnaton (circa 1350 BC.) antes de la construcción de la ciudad de AkhetAten conocida hoy como Tel El Amarna). Al Oeste del Templo se abre la puerta de la antecámara y una chantresa entra al Templo llevando sobre su cabeza un tazón de frutas que sostiene con su mano derecha mientras que con la izquierda lleva una toalla blanca y una vasija de agua que presiona contra la cadera a medida que camina. La luz es escasa y una luz de candileja la sigue. Se ve agraciada a medida que camina hacia la mesa de ofrendas. Allá coloca el tazón de frutas a la derecha y a la izquierda la vasija de agua y la toalla. Entonces se mueve al centro de la mesa, coloca un poco de incienso en el incensario y lo enciende. Finalmente se traslada a un lugar oculto del templo y allí se sienta a no ser vista.
El técnico toca música de entrada. La puerta de la antecámara se abre de nuevo y Konozer-Horeb, un sacerdote orador y chantre, entra y camina al Este hacia el altar de ofrendas. La luz de candileja sigue al sacerdote. Antes de colocarse en el altar, se quita las sandalias y se mueve a la izquierda hacia el tazón de agua en donde hace una ablución sagrada de cara y manos (la música para cuando comienza la ablución.) Con la toalla el sacerdote se seca cara y manos y luego se ubica en el centro del altar.
Templo del Sol, Ciudad de Heliópolis.
KONOZER:
Colocado en el centro del altar, alimenta el fuego del incienso. Alzando el incensario ofrece el humo a Aton y dice esta primera salutación Hotep-di-Nesu:
Una ofrenda sacerdotal es dada a Aton, que sustento pueda aparecer para el espíritu de Konozer-Horeb. (2)
Hablando en Egipcio hace una segunda salutación Hotep-di-Nesu [pronunciar la "jota" como en Español.]:
“Hotep-di-Nesu Pa-Aton em Akhet,
peret-kheru ta jenket kau apedu,
en ka en remetch nebu em AkhetAten djet er nejej.”
Después de que el sacerdote ha terminado las palabras Egipcias, el técnico toca una grabación de su traducción dada abajo:
Traducción: Una ofrenda real es dada al Disco Solar en el Horizonte,
que pueda aparecer pan y cerveza, buey y aves,
para el espíritu de todas la gente en AkhetAten por siempre jamás.
Colocando el incienso sobre la mesa, en silencio hace la ofrenda del tazón de frutas.
Mirando ahora a la imagen del Disco Solar, extiende sus manos saludando a la divinidad mientras que recita una oración en forma elocuente. El técnico toca música apropiada de fondo de estilo Egipcio:
“Qué espléndidamente te levantas,
Oh Aten Viviente,
Eterno Señor,
tu amor es grande y expansivo,
tus rayos iluminan cada cara.
Tu brillantez da vida a cada corazón
cuando Tú llenas las dos tierras con tu amor.
“Altísimo Noble Dios Quien creose a Si Mismo,
Quien hizo cada país y lo que hay en ellos,
todas las gentes, ganados lanares y vacunos,
cada árbol que crece del suelo,
ellos viven cuando Tú amaneces para ellos.
Tú eres la Madre y Padre
de todo lo que Tú has hecho … ”(3)
Ahora, Konozer canta Aúm tres veces. Cuando el canto comienza, Sabber entra al templo vía el portal del Oeste y camina en la luz pálida hacia el Este. Después de que Konozer ha terminado su cántico se inclina a la divinidad con brazos cruzados sobre su pecho. Luego se vuelve para encontrar su amigo Sabber.
KONOZER:¡Sabber! Mi querido amigo! (cruza los brazos sobre el pecho y se inclina mientras habla. Sabber retorna el saludo con una inclinación similar: ) Gozo y bendiciones sean contigo. (Ellos se acercan abrazándose.) ¡Felices los ojos que te contemplan después de tan larga ausencia!
SABBER:¡Konozer-Horeb! He estado ausente solamente en cuerpo pero no en corazón. Mis pensamientos estuvieron siempre con Nuestro Bienamado Faraón, contigo, con los Hermanos de la Escuela y nuestros amados.
KONOZER:Espero que me ilustres acerca de tan importante viaje y la vida en esa lejana tierra Nubiana. ¡Veo que viniste en una sola pieza también! ¿Te trataron … amistosamente?
SABBER:Oh sí! sí que lo hicieron. Recibí grandes honores y respeto como un representante de Nuestro Bienamado Faraón Akhnaton, Viva, Prospere y Esté con Salud! Ya encontraremos tiempo suficiente para discutir todos los detalles de mi visita a Nubia.
KONOZER:Ciertamente que sí. Sabber, ayer en la tarde cuando estaba caminando y meditando por las riberas del Nilo, la noche cayó sobre mí y vi varios fuegos hechos por un grupo de remeros y dragomanes. Los dragomanes habían descargados su carga y los remeros la habían cargado en sus botes para transportarla río arriba. Pero debido a lo avanzado de la hora, los dragomanes decidieron acampar por la playa con toda su caravana y esperar hasta temprano en la mañana para empezar su viaje de regreso a Mennufer((4) . Igualmente, los remeros decidieron acampar por la playa para partir temprano en la mañana también, mientras que guardaban su preciosa carga. Esta carga consistía de materiales costosos tales como anillos y hojas de oro y plata, alabastro, granito, la más fina piedra caliza, lápiz lázuli y piedras verdes preciosas para ser usadas en la construcción de AkhetAten, “El Horizonte de Aten”, la nueva ciudad en la ribera Este del Nilo en Alto Egipto, mirando a Un(5) a su Oeste. También tenían una colección de estatuaria de oro, plata y bronce y ornamentos.
SABBER:Sí, estoy muy consciente de este proyecto.
KONOZER:Bien … mientras que pasaba, me reconocieron como un sacerdote de On y me invitaron a sentarme alrededor de uno de sus fuegos y participar de su cena. Una mujer prontamente trajo un bulto de pieles de oveja para que yo me sentara y fui tratado con gran honor. Me hicieron preguntas acerca de la magia del templo y sobre cómo agradar a Seth y a Horus En-los-Caminos, los dioses del desierto y cómo honrar a Sobek, el dios cocodrilo, para mejor fortuna durante sus viajes. Después de que uno de los remeros habían terminado su comida, tomó un laúd y empezó a cantar una canción de amor que él había compuesto. Estaba yo tan conmovido por la lírica y su cadencia que, tan pronto como acabé de comer, fui hacia él y le pedí que si repetía para mí esa letra tal que yo pudiera escribirla. Esto así él hizo mientras que se sentía tan orgulloso de haber complacido a tan importante huésped con su arte. Saqué de mi bolsa un rollo de papiro, mi pluma y tinta. De nuevo tocó toda la música a medida que yo garabateaba los versos. (Con humor:) Habiéndole prestado tanta atención desde entonces, la he casi memorizado. (Apuntando al disco solar, dice:) ¡Tantas veces La Esencia Solar se expresa a través de los corazones y las mentes de la gente humilde!
SABBER:Sí, ciertamente.
KONOZER:Este es un ejemplo. ¿Te gustaría escucharlo, querido Sabber?
SABBER:Por favor, hazlo, Konozer. (Sabber se sienta sobre los peldaños del templo al lado del Este para escuchar).
KONOZER:Confío que los dioses aclaren mi voz después de tanto cántico que les he venido haciendo en el Templo del Sol. (Esto él dice con un poco de humor mientras que se traslada al atril.)
SABBER:De suerte que … ¿mantienes aún la posición Hery-Khebs(6) de chantre y orador de la jerarquía del templo?
KONOZER:Sí, así es, hasta el próximo pleno verano.
(La música suena a medida que Konozer canta esta canción:)
Rosa
Rosa, como el color que adorna tu pelo al nacer del sol.
Rosa, la flor, tu nombre, el color, la vida, son como tú.
Rosa, como trazo de la prima luz que pintó tierra y mar.
Color del tiempo y fuego sacro, de antiguas tierras de la mar,
de cielo hecho pedazos … de la inmensidad!
(Cambio de tono:)
Rosa, rojo fulgor sobre la pirámide y por Egipto va.
Rosa, pensar en ti es sentir un gozo … de felicidad!
Rosa, una canción que por cualquier desierto conmigo siempre está,
corazón libre como el viento, qu’es alegría lo que siente,
con Diosa Nut … veo allá mi luz … en esta noche azul.
Querida Dama de mi amor, por qué esta noche aquí no estás
pa’ esa lumbre ver … y sentir latir … mi corazón por ti!
(Música)
Rosa, en to’ los templos y silíceas dunas te busco siempre a ti.
Te llamo alto, oyes mi voz … cuando muy lejos … de ti yo estoy,
¿cuál es la estrella … que ahora estás … mirando tú?
Alma llena … de paz y amor … de tenue inmortalidad,
la rosa, tu nombre y el color, siempre tú!
Color del tiempo y fuego sacro, de antiguas tierras de la mar,
de cielo hecho pedazos … de la inmensidad!
Too-roo-roo humm humm… too-roo-roo humm humm … too-roo-roo humm humm … (7)
(Tararea la música hasta que ésta se desvanece.)
SABBER:¡Estuviste bien!
KONOZER:Vaya! es la canción. Te dije, es muy buena. (Se expresa modestamente.)
SABBER:La canción y tu talento.
KONOZER:(Konozer se une a Sabber sentándose en los peldaños.)
Cuando abandonemos el templo enviaré un acólito a mi casa para que le cuente a mi esposa de tu llegada. ¿Quisieras cenar con nosotros, de suerte que le pueda pedir a ella que prepare un pescado horneado con calabaza hervida en cebollas como a ti te gustan? Y ponqué de dátiles como postre. ¿Lo harás? … ayer compramos varias vasijas de buen vino de dátiles …
SABBER:Eso suena delicioso. Ciertamente lo haré. Y puedo contarle a tu familia historias de esas lejanas tierras que acabo de visitar.
KONOZER:Ajá!, (pausa … dice pensativamente:) Sabber, cuéntame una historia de la vida de Imhotep, tú sabes que tanto me deleita aprender de ti acerca de tan gran sabio de pasados tiempos. En el pasado, tú acostumbrabas contarme acerca de él, de sus destrezas en la construcción de la ren de Djoser o pirámide de peldaños en Sakara … acerca de las técnicas que usó para construir el laberinto subterráneo de galerías y corredores para mantener en secreto el sitio de enterramiento del rey … acerca de sus milagrosos poderes de curación …
SABBER:Ciertamente. (Inspirado él dice:) Imhotep nació como cualquier otro niño, pero cuando joven fue tomado lejos por los dioses. Después de muchos años y durante el tercer año del reinado de Djoser, Imhotep retornó de la morada de los dioses. Su familia se regocijó. Su piel se había vuelto muy oscura y tenía símbolos azul oscuros en la parte de atrás de su cabeza, algunos decían que estos símbolos le dieron sus poderes divinos.
Después de regresar, Imhotep pidió e insistió por una audiencia con el Rey. A ese tiempo, el Faraón Djoser estaba de un mal humor, ya que tenía problemas con dientes enconados y había perdido muchos debido a caries haciéndosele casi imposible comer. Debido a la extraña apariencia de Imhotep , el rey no lo apaleó o aún lo mató por atreverse a insistir a una audiencia real cuando el rey estaba de tan mal humor. Imhotep pidió que lo dejaran sólo con el Faraón. Cuando la corte regresó, encontraron al rey de buen espíritu, sus dientes dañados no lo molestaban más y dentro de una semana le creció otro juego completo de dientes.(8)
KONOZER:¿Un nuevo juego de dientes? Estupendo! … Estupendo! (Konozer se toca las mejillas mientras que mueve su quijada izquierda y dice:) Desearía que Imhotep estuviera aún por aquí para que trabajara en los míos!
SABBER:Desde ese incidente, Imhotep y el Rey Djoser difícilmente se separaron. El ganó tal ascendencia ante el Faraón que se atrevió a decirle al rey que no podía o que no ejecutaría su magia al comando del rey. Fue honrado con los títulos de Primero de la Corte del Rey y Gran Visir.
Permíteme recitar para ti este himno a Imhotep, una composición arcaica escrita en un nuevo estilo y grabada en el Templo de Ptah en Karnak.(Se para y dice con elocuencia:)
“Salve tú, dios de buen corazón,
Imhotep, hijo de Ptah,
ven a tu casa, tu Templo de Tebas,
que puedan su gente verte a ti con gozo!
Recibe lo que está presente allá,
inhala el incienso,
refresca tu cuerpo con libaciones!
Los hombres te aplauden, las mujeres te veneran,
uno y todos exaltan tu bondad,
porque tú los curas, tú los revives,
tú renuevas la creación de tu Padre.” (9)
Y por ahora, no olvides tu promesa de la comida. Creo que la necesito. (coloca una mano abierta sobre su estómago.)
KONOZER:¡Oh ciertamente no! (Konozer se levanta seguido por Sabber y va a ponerse de nuevo las sandalias mientras que habla:) Vamos al cuarto anexo al salón hipoestilo. Le voy a mostrar el argumento de un drama que estoy escribiendo para la serie de ceremonias iniciáticas en el Templo de On que vienen próximamente mientras que esperamos la comida. Se me ha dicho que un buen número de postulantes están suplicando admisión en nuestros misterios … algunos vienen de tan lejos como las Helenas y Súmer. (A medida que caminan hacia la puerta del Oeste la luz de candileja los sigue y suena la música de salida. Abren la puerta y entran en la antecámara.)
La virgen vestal se acerca a la parte izquierda de la mesa y toma la vasija de agua y la toalla. Las sostiene con su mano izquierda mientras que presiona la vasija contra su cadera y camina hacia el portal del Oeste. Entra a la antecámara. La música de salida continúa mientras que los actores regresan al escenario a hacer la venia y reconocer el aplauso de la audiencia.
FIN DE LA OBRA TEATRAL EGIPCIA
Referencias
1. También conocida como An, la Ciudad del Sol, llamada Heliópolis por los Griegos. El Templo del Sol se llamó en Egipcio Hwt-Benben.
2. Five Fascinating Artifacts (Cinco Fascinantes Objetos), por Lynn Holden, Egiptólogo y Ex-curador del Museo Egipcio Rosacruz, publicado por la Revista Rosicrucian Digest, 1996, No. 3. Aquí he parafraseado la famosa fórmula Hotep-di-Nesu. La segunda fórmula Hotep-di-Nesu en Egipcio y su traducción me fue dada por el Dr. Holden. Quiero expresar aquí especiales agradecimientos al Dr. Holden por las contribuciones históricas a esta obra teatral.
3. Interactive Ancient Egypt (Antiguo Egipto Interactivo), en CD-ROM por Lynn Holden. La traducción de aquí es del Dr. Holden.
4. Menfis.
5. Hermópolis.
6. Arcadia, Studies in Ancient Wisdom (Arcadia, Estudios de Sabiduría Antigua), por Peter Dawkins, publicada por The Francis Bacon Research Trust. Véase la Parte I: Capítulo The Egyptian Mysteries of Initiation (Los Misterios Egipcios de Iniciación), Sección “The Offices” (“Los Oficios”), páginas 62 a 66. En este libro la posición de chantre es llamada Odos, aquí yo uso su equivalente nombre Egipcio.
7. Esta canción usa la música de la canción en Español “Rosa” cantada por el cantante Italiano Nicola Di Bari. La estrella referida aquí es Septet o Sopdet (Sirio).
8. ET Connections Through Alien Eyes, Part 3 (Conexiones ET A Través de Ojos Extranjeros, Parte 3), por Wesley H. Bateman, Telépata de la Federación, Capítulo Imhotep, publicado por la revista Sedona, Journal of Emergence, Vol. 6, No. 6, Junio 1996, P.O. Box 1526, Sedona, AZ 86339, U.S.A.
9. Ancient Egyptian Literature, Vol. III (Antigua Literatura Egipcia, Vol III), por Miriam Lichtheim, publicado por University of California Press (Prensa de la Universidad de California), Berkeley, 1980, Parte I, Capítulo IV: “Hymns and Lamentations”(“Himnos y Lamentaciones”), página 105. El texto dado aquí fue adaptado por Lynn Holden de varios lugares de la traducción de Lichtheim
domingo, 21 de noviembre de 2010
Los Estados Internos
Debes adquirir ahora suficiente percepción de los estados internos en los que te puedes encontrar a lo largo de tu vida y, particularmente, a lo largo de tu trabajo evolutivo. No tengo otra manera de hacer la descripción, que con imágenes (en este caso, alegorías). Éstas, según me parece, tienen por virtud concentrar visualmente estados de ánimo complejos. Por otra parte la singularidad de encadenar tales estados, como si fueran distintos momentos de un mismo proceso, introduce una variante en las descripciones siempre fragmentadas a que nos han acostumbrado aquellos que se ocupan de estas cosas.
1.- El primer estado, en el que prevalece el sin-sentido (aquel que mencionamos al comienzo), será llamado vitalidad difusa. Todo se orienta por las necesidades físicas pero estas son confundidas, a menudo, con deseos e imágenes contradictorias. Allí hay oscuridad en los motivos y los quehaceres. Se permanece en ese estado vegetando, perdido entre formas variables. Desde ese punto se puede evolucionar sólo por dos vías: la vía de la muerte o la de mutación.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Isis sin Velo. Helena P. Blavatsky
From Wikipedia
Isis sin velo (título original: "Isis Unveiled") es una de las obras más importantes de Helena Petrovna Blavatsky, que fue una de los fundadores de la Sociedad Teosófica. El libro fue publicado el 29 de septiembre de 1877, siendo la obra más importante de la autora hasta la publicación de La doctrina secreta en 1888, el libro que complementó y amplió las ideas que habían sido presentadas en "Isis sin velo".
La obra comenzó a ser escrita en Ithaca, Estados Unidos. Más adelante, la autora regresó a la ciudad de Nueva York, donde ella concluyó el libro. Isis sin velo es una extensa exposición de ideas de Teosofía, de la que Blavatsky era una de los divulgadoras principales.
Según la propia propia Blavatsky, no era ella la autora del libro, sino que fue escrita por inspiración de los Mahatmas, sus instructores del Tibet, usando un proceso llamado Tulku, que no es un proceso mediúmnico.
El libro describe historia, y el desarrollo de las ciencias ocultas, la naturaleza y el origen de magia, las raíces del cristianismo, los errores de la teología del cristianismo y los errores establecidos por la ciencia ortodoxa.
Se compone de dos volúmenes, el primero centrado sobre ciencias, y el segundo en la religión. Los dos volúmenes apoyan la idea del espiritualismo, y gran parte del contenido teosofiza de acuerdo con él. El volumen sobre ciencias trata de mostrar cómo la ciencia puede llegar a ser tan dogmática como la la religión, y traicionar su propio método científico negando lo espiritual sin pruebas científicas definitivas. El volumen sobre religión expone la hipocresía de las religiones, centrándose en cómo y donde se ha desviado de sus orígenes, mientras que simultáneamente sigue el rastro de las doctrinas de los místicos y de los filósofos más respetados enlazándolos con una raíz espiritual común.
Con más de 1300 páginas, el libro muestra un gran conocimiento de Blavatsky en los temas que la obra trata. Según el crítico inglés Guillermo Emmett Coleman, para escribir Isis sin velo, Blavatsky necesitaría haber estudiado 1400 libros, lo cuál sería imposible para alguien que viajaba constantemente con una cantidad pequeña de libros en su biblioteca personal.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Radiestesia y Sanación con la Cruz Egipcia Ankh (parte 1)
Introducción:
En este trabajo expongo de manera sucinta consideraciones sobre el origen, nombres, significados, materiales y formas del símbolo Ankh. Se indaga y describen brevemente los principales artefactos sagrados que usaban las divinidades y los faraones en los ritos de pasaje e iniciación, para protección de fuerzas invisibles, para acceder a otros planos dimensionales de manifestación, etc. Se examina el estrecho nexo de la cruz Ankh con el electromagnetismo y algunas de sus aplicaciones en el Antiguo Egipto, así como su rol como antena cósmica y como acelerador de partículas subatómicas, los llamados taquiones; y se hace referencia a sus usos y efectos.
Quizás lo mas importante de esta presentación sea mi contribución - sobre la tecnología Ankh que empleo en la sanación, atenuación y alivio del dolor y en los valiosos testimonios que se entregan; todo se hace con el apoyo de la radiestesia y la radiónica.
También se abre una ventana que conecta a la cruz con el misterio del electromagnetismo oficial, espiritual y la meditación egipcia.
Al final de este trabajo lanzo un desafío cordial a los creyentes ankhianos para tratar de delinear y completar, con abordajes creativos y contenidos científicos comprobados, el gran marco de referencia de las Ciencias del Ankh, cuyo esquema inicial propongo. Espero muy sinceramente que las referencias y bibliografía sean útiles en su búsqueda al ankhiano de corazón.
todo lo aquí contenido es verdad; quien tenga oídos para oír, que escuche…
Radiestesia y Sanación con la Cruz Egipcia Ankh (parte 2)
Bloqueos electromagnéticos, el agua y patologías asociadas
El doctor iraní F. Batmanghelidj ha realizado importantes estudios que relacionan la falta de agua en el cuerpo humano con un menú de penosos y frecuentes padecimientos que lo agobian. (8)
Las patologías de mayor prevalencia por este concepto son, entre otras, las siguientes:
Enfermedades cerebrales (Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple…)
Enfermedades digestivas (Gastritis, Ardor esofágico, Estreñimiento,…)
La artritis (Osteoartritis, Artritis Reumatoidea,…)
El Lumbago
La Migraña
La Depresión, la Fatiga crónica y el Estrés
La Hipertensión
El Colesterol
El Sobrepeso
El Asma y las Alergias
Diabetes y Deshidratación
Otros.
Enfermedades cerebrales (Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple…)
Enfermedades digestivas (Gastritis, Ardor esofágico, Estreñimiento,…)
La artritis (Osteoartritis, Artritis Reumatoidea,…)
El Lumbago
La Migraña
La Depresión, la Fatiga crónica y el Estrés
La Hipertensión
El Colesterol
El Sobrepeso
El Asma y las Alergias
Diabetes y Deshidratación
Otros.
jueves, 11 de noviembre de 2010
La Música y su Magia
Un evento musical es una unidad. La música es inseparable del acto de la música, tal como lo es el músico y la audiencia. Dentro de este acto unitario de la música, los tres
participantes: música-ejecutante-audiencia, son una globalidad, manteniéndose la integridad individual de cada parte. La grandeza del acto de la música consiste en una estructura con tres componentes.
Es difícil argumentar en favor de la intencionalidad de la música, atribuirle una capacidad voluntaria, el poder de desear ser por sí misma. La música desea ser oída y pide que le den oídos y voz. El músico puede corroborar el impulso creativo que tiene el deseo de ser de la música, también puede hacerlo la audiencia. Se produce un cambio en nosotros, nos volvemos más vitales, más dispuestos a involucrarnos en la vida. Este vuelco en la vivencia
del acto de la música es un salto creativo en el cual la música, el intérprete y la audiencia son la misma persona, sin reservas, sin separaciones. Esta experiencia está disponible para todos nosotros directamente, o a través de una persona que haya tenido esta experiencia, que es más convincente que cualquier argumento,
del acto de la música es un salto creativo en el cual la música, el intérprete y la audiencia son la misma persona, sin reservas, sin separaciones. Esta experiencia está disponible para todos nosotros directamente, o a través de una persona que haya tenido esta experiencia, que es más convincente que cualquier argumento,
La música es colocar el sonido en puntos críticos y necesarios, los que están dentro de un campo de silencio. Una estructura de sonido se coloca dentro de un campo lleno de vacío. La organización de la música es la arquitectura del silencio. El sonido no es la música, sino sólo su representación.
La calidad de la música, la musicalidad de la música, acepta las limitaciones de la forma y las restricciones del sonido, para llevarla al mundo donde los sonidos se escuchan. La musicalidad sacrifica sus posibilidades en el mundo del silencio inmanente para llegar a ser realidad. Este sacrificio hace posible la transformación del sonido en música por un proceso en el cual el sonido se ordena y se relaciona con las posibilidades presentes dentro del silencio. Sin este sacrificio, el sonido permanecería siendo sonido. Y si el sonido no acepta ser ordenado, degenera en ruido.
La cualidad de la música es eterna. El sonido y las maneras de organizarlo varían en las diferentes culturas, tiempos y lugares. Existe el sonido del sonido, los esquemas del sonido, el esquema del esquema, y la calidad del esquema. También existe el sonido de la cualidad, el esquema de la cualidad, y la cualidad misma.
En relación al canto, desde la canción de cuna, pasando por el canto gregoriano hasta la música coral moderna, el ejercicio de la voz produce una serenidad y un poder que van más allá de las palabras usadas. Las frecuencias altas dan energías y recargan a los oyentes. Los cantos gregorianos son equivalentes al pranayama (yoga respiratorio).
martes, 9 de noviembre de 2010
La Historia de la Destreza Admirable de un Gato
Hubo una vez un maestro de esgrima que se llamaba Shoken. En su casa, una gran rata hacía de las suyas. Aun durante el día se paseaba por la casa con toda frescura. Entonces él cerró la habitación y esperó que
el gato de la casa la atrapara. Pero la rata, de un salto, hizo presa del hocico del gato que escapó maullando de dolor. Aquello, pues, no se arregló.
Entonces el dueño de casa trajo varios gatos que gozaban de mucha reputación en la vecindad. La rata se acurrucaba en una esquina y cuando se acercaba un gato, saltaba, lo mordía y lo ponía en fuga. La rata resultaba tan combativa que los gatos rehuían acercarse otra vez. Shoken perdió la paciencia y se puso él mismo en persecución de la rata. Pero ella esquivaba a maravilla los tajos del maestro de esgrima que no lograba acertarle. Rompió así puertas y enseres, pero la rata saltaba como una exhalación, hacía el quite a todos los tajos, hasta que al final le saltó al rostro y le mordió.
Bañado en sudor, llamó finalmente a su criado: Se dice que a seis o siete leguas de aquí hay un gato que es el más valeroso del mundo. Vete y tráelo. El criado trajo el gato, que no le causó especial impresión, pero cerró la puerta dejándolo adentro. El gato entró con gran paz como si no esperara nada especial. La rata se quedó sorprendida y no se rebulló. Y el gato se acercó con toda calma, le dio una dentellada y se la llevó.
A la tarde se reunieron los gatos derrotados en la casa de Shoken. Con todo respeto hicieron que el viejo gato se sentara en el puesto de honor, le hicieron reverencias y le dijeron con modestia: Todos nosotros pasamos por valerosos. Nos hemos entrenado para atacar, hemos afilado muy bien las uñas y hemos conseguido vencer todo tipo de ratas y otras alimañas. Nunca habíamos creído que pudiera haber una rata tan robusta, Con qué táctica has conseguido derrotar tan fácilmente a esa rata? No nos ocultes tu arma secreta.
El viejo gato se rió y dijo: Vosotros, jovencitos, ciertamente sois valientes. Pero no conocéis bien las tácticas a emplear. Por eso, cuando se presenta lo inesperado, fracasáis. Pero contadme primero cómo os habéis entrenado.
martes, 2 de noviembre de 2010
I Ching o Libro de las Mutaciones
Se menciona como autor de este tratado, a Fu hsi que, según la leyenda, fue el primer gobernante de China. Él fue quien concibió el método de adivinación con las varas de aquilea y la invención de los trigramas. El Rey Wen, de la dinastía Zhou, ordenó los 64 hexagramas y sería el autor de los “principios” de cada hexagrama. Su hijo, el Duque de Zhou, le agregó el texto sobre el significado de las líneas. A Confucio se atribuye el “Comentario sobre la decisión” y a sus discípulos el “Comentario sobre las imágenes “.
Todos estos comentarios reunidos, se llaman “Las Diez Alas”, que son sólo siete, y que son muy importantes para la comprensión de la obra.
El “Gran Comentario” es una detallada discusión, sobre los juicios y los trazos y una introducción al uso del libro, su funcionamiento, sus “efectos sobre el hombre”, su sabiduría, etc. También hay un capítulo sobre cosmología, que describe las tres edades: Fu Hsi, Shen Nung y Huang Ti.
I es un signo que significa lagartija, aludiendo a la fácil movilidad o cambio, y Ching significa libro canónico o tratado básico.
sábado, 30 de octubre de 2010
SAMHAIN. WICCA CELTA, RITUAL
Simbólicamente hablando y de acuerdo con la creencia wiccana, Samhain representa la muerte del Dios para renacer después en Yule. Es la celebración más importante del año. Marca el fin del ciclo de la rueda del año. Es el año nuevo wiccano.
Es un momento mágico en el que los mundos se tocan. Es hora de recordar a los ancestros, rendir tributo a nuestros antepasados que han fallecido. Representa el ritual de la última cosecha, la recolección de hortalizas y tubérculos.
Es el momento del año para liberarse de las debilidades (en los viejos tiempos el ganado pequeño que no soportaría el invierno era sacado de la manada y sacrificado). Es también un tiempo propicio para la adivinación, para saber que nos espera en el año venidero.
Hemos llegado al final de la rueda del año. Meditamos sobre todas las muertes que hemos tenido que enfrentar en este ciclo, cosas, amistades, situaciones, etc, que dejamos atrás.
El final y el principio son uno en la rueda del año, al igual que la muerte y el renacimiento, meditemos sobre nuestras ideas y sentimientos sobre este paso que todos habremos de dar.
viernes, 22 de octubre de 2010
Autoestima: Actuar lo cambia todo
Actuar para apreciarse

El sufrimiento psicológico a veces adopta formas extrañas. Una o dos veces al año recibo en mi consulta a grandes niños de 30 o 40 años, con una autoestima aparentemente muy alta, a menudo superdotados, como atestigua su coeficiente de inteligencia. Acostumbran a formar parte de asociaciones de personas muy inteligentes. Sin embargo, su vida es un fracaso. Nunca se lanzaron a la aventura, ni abandonaron el mullido nido familiar. Jamás rozaron la acción. Su elevada autoestima sólo es virtual: poseen grandes posibilidades que no utilizan. Han acumulado conocimientos a través de la lectura, el rastreo de información en Internet y, a veces, siguiendo estudios que no desembocan en el ejercicio de ningún oficio. Su autoestima subraya esa evidencia: apreciarse sólo tiene sentido si sirve para vivir. Y vivir es actuar, no sólo pensar
La acción es el oxígeno de la autoestima
La autoestima y la acción mantienen vínculos estrechos en tres dimensiones principales:
La verdadera autoestima se revela sólo en la acción y la confrontación con la realidad: sólo puede crearse a través del encuentro con el fracaso y el éxito, la aprobación y el rechazo Si no, es el no sabe-no contesta, como dicen los especialistas en sondeos de opinión: no sólo somos lo que proclamamos o imaginamos ser; no siempre hacemos lo que decimos que vamos a hacer. La verdad de la autoestima también se sitúa en el terreno de la vida cotidiana, y no sólo en las alturas del espíritu.
Al actuar a veces nos equivocamos. Al no hacer nada nos equivocamos siempre.
Romain Rolland
Romain Rolland
El sufrimiento psicológico a veces adopta formas extrañas. Una o dos veces al año recibo en mi consulta a grandes niños de 30 o 40 años, con una autoestima aparentemente muy alta, a menudo superdotados, como atestigua su coeficiente de inteligencia. Acostumbran a formar parte de asociaciones de personas muy inteligentes. Sin embargo, su vida es un fracaso. Nunca se lanzaron a la aventura, ni abandonaron el mullido nido familiar. Jamás rozaron la acción. Su elevada autoestima sólo es virtual: poseen grandes posibilidades que no utilizan. Han acumulado conocimientos a través de la lectura, el rastreo de información en Internet y, a veces, siguiendo estudios que no desembocan en el ejercicio de ningún oficio. Su autoestima subraya esa evidencia: apreciarse sólo tiene sentido si sirve para vivir. Y vivir es actuar, no sólo pensar
La acción es el oxígeno de la autoestima
La autoestima y la acción mantienen vínculos estrechos en tres dimensiones principales:
La verdadera autoestima se revela sólo en la acción y la confrontación con la realidad: sólo puede crearse a través del encuentro con el fracaso y el éxito, la aprobación y el rechazo Si no, es el no sabe-no contesta, como dicen los especialistas en sondeos de opinión: no sólo somos lo que proclamamos o imaginamos ser; no siempre hacemos lo que decimos que vamos a hacer. La verdad de la autoestima también se sitúa en el terreno de la vida cotidiana, y no sólo en las alturas del espíritu.
lunes, 18 de octubre de 2010
El Lobo Estepario, Audiolibro - Hermann Hesse [Voz Humana] [MU]
Título: El Lobo Estepario
Autor: Hermann Hesse
Audio: Latino
Tamaño: 80.52 MB
Calidad: MP3 a 64 Kbps
El lobo estepario es una de las lectura más impactantes y que más suelen recordar quienes la emprenden. Por un lado, la historia que narra es un alucinante viaje a los temores, angustias y miedos a los que se ve abocado el hombre contemporáneo. Pero por otro, la pericia narrativa de Hesse llega en esta novela a su punto culminante, pues mediante la combinación de voces narrativas y de puntos de vista nos ofrece diversas dimensiones de un personaje que intenta vivir al margen de las convenciones sociales. Es sin duda la obra a que más estrechamente ha quedado asociado el nombre de Hesse. Un libro de Hesse es siempre un acontecimiento, y la reciente aparición de sus Relatos esenciales, también publicado en Edhasa, fue objeto de una calurosa recepción por parte de la crítica. Quizá entre lo más singular de esta novela esté que se trata de una obra muy leída por los adolescentes, que descubre un modo duro de enfrentarse a la sociedad, a las relaciones sentimentales y a la muerte. Está considerada como la obra cumbre de un gran autor.
domingo, 17 de octubre de 2010
El Cuarto Camino. Gurdjieff
martes, 12 de octubre de 2010
La Agenda Esotérica (The Esoteric Agenda)
.jpg)
El 03.25.2008 “talismanicidols.org” lanza esta compilación de información de los principales, investigadores, abogados, académicos, médicos, científicos y profesionales en sus campos relativos donde influencian a toda la humanidad y la realidad que percibimos.
Es probable, que en alguna parte, todo el mundo ha llegado a un punto de sus vidas donde se sienten en que falta algo o que algo esta muy mal en el mundo. Escrituras religiosas se sienten vagas y no plenas. Que la ciencia considerada impredecible es incompleta. Que los políticos no están detrás de la protección del patrimonio nacional, sino que socavan la seguridad y la intimidad de las personas. Que la América Corporativa ahora global está conformada y comprometida por algunas familias acomodadas en la parte superior de la pirámide. Que la educación esta fabricada para disimular la verdadera historia del planeta. Que los medios de comunicación son fabricados para disfrazar los eventos de la actualidad del planeta. Que Deportes y Entretenimiento distraen e influencian emociones a niveles subconscientes con simbolismo, color, sonido y sagrada geometría.
Todas estos parecen ser hechos desconectados o al azar o sucesos completamente con fuentes no relacionadas. Pero esto no puede estar más lejos de la verdad. Ellos no cometen errores. No hay nada dejado al azar.
Hay un orden y finalidad a todo lo que existe. ¿Ahora estos sucesos son en beneficio o en daño de la humanidad?
La verdad del asunto es que hay muchos cambios que se están produciendo dentro de la galaxia, en nuestro sistema solar, en nuestro planeta Tierra y dentro de nosotros mismos.
Hay un orden y finalidad a todo lo que existe. ¿Ahora estos sucesos son en beneficio o en daño de la humanidad?
La verdad del asunto es que hay muchos cambios que se están produciendo dentro de la galaxia, en nuestro sistema solar, en nuestro planeta Tierra y dentro de nosotros mismos.
The Living Matrix - La Matriz De La Vida - Documental
Un nuevo y audaz documental que mezcla medicina alternativa, entrevistas con científicos internacionales y profesionales reconocidos, y casos reales para demostrar que existen otros caminos para alcanzar la curación y la salud.
Este film pretende transformar nuestra comprensión sobre cómo obtener la salud y mantenerla. Destacados investigadores y profesionales de la salud comparan sus descubrimientos y nos describen casos de “curas milagrosas” que la medicina tradicional no puede explicar.
Se están dando pasos de gigante consiguiendo que esta información llegue a la masa de población y consiguiendo que a partir de ahora cada uno de nosotros se responsabilice de su salud y cambie su modo de ver y entender la enfermedad.
lunes, 11 de octubre de 2010
La importancia de la Meditación GAYATRI, por Parvathi Kumar
OM BHUR BHUVA SUVAHOM TAT SAVITUR VARENYAMBHARGO DEVASYA DHIMAHIDHIYO YONAH PRACHODAYAT
Meditamos en la Luz del DevaEl Señor o Dador de VidaPara que YO nos abrace y quieranuestra iluminación en los tres mundos:el físico, el mental y el cósmico.
En terminología espiritual, el triángulo con la punta hacia arriba lo llamamos el YO Superior y con la punta hacia abajo es el YO Inferior.
El Yo Superior es quien produce los pensamientos. La creatividad pertenece al Yo Superior, pero ha de ser traducida al Yo Inferior que es el que actúa.
En el Yo Inferior, el Amor se transforma en Deseo o emoción, la Sabiduría se transforma en mente o intelecto y el Espíritu se transforma en cuerpo.
El Triángulo Superior es el Conocedor, el que sabe, y el Triángulo Inferior es el Campo. El Conocedor actúa a través del Campo.
El Triángulo Superior es el que actúa y el Triángulo Inferior es el campo en que actúa.
Avatar: Dios encarnado
Cada vez que meditamos es para conseguir que el Triángulo Inferior se quede quieto, que es lo que se tiene que hacer.
La Meditación es un proceso para experimentar la vida. La manera de entender la meditación es múltiple, pero debe culminar siempre en la experiencia continua de la Consciencia Una.
Consciencia: conocimiento inmediato que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones. Capacidad de los seres humanos de verse y reconocerse así mismos y de juzgar sobre esa visión y reconocimiento
Conciencia: propiedad del Espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en si mismo experimenta. Conocimiento interior del bien y del mal. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto.
DIEZ PRINCIPIOS PREVIOS
Los pasos para hacer la meditación están agrupados en dos grupos de cinco instrucciones que nunca hemos de olvidar practicarlas, porque si practicamos estas diez instrucciones y las seguimos continuamente harán que el Yo Inferior permanezca siempre quieto, y una vez que esté así, habrá una manifestación continúa del Espíritu en él.
1) INOFENSIVIDAD: no se ha de ofender ni herir a otros seres
2) VERDAD: nadie entiende la Verdad si piensa que lo suyo es lo correcto. La virtud que hay que practicar es comprender que cada uno tiene su propia manera de entender la Verdad.
3) NO TENER INSTINTO DE APROPIARSE DE LO AJENO: no robar los pensamientos de los demás y presentarlos como si fueran nuestros. Todo lo que hemos recibido de otros, cuando se expresa por medio de nosotros, debemos de atribuírselo a dichas personas
4) NO ABUSAR DEL SEXO: no tener relaciones sexuales a destiempo. La actividad del sexo a destiempo nos tira hacia la materia y hace que estemos en un proceso de involución que se opone al proceso de Evolución
5) NO TENER INSTINTO POSESIVO: debemos de ser capaces de ver y disfrutar de todo lo que es hermoso sin tener el instinto de querer poseerlo.
6) PUREZA: se trata de la pureza en los tres planos: 1) Pureza de los alrededores y del cuerpo 2) Pureza de los deseos y 3) pureza de pensamiento
7) ASPIRACION ARDIENTE: cuando estamos andando por un camino no podemos tener desvíos laterales. Si queremos volver a la Consciencia del Alma, hemos de practicarlo en todas las situaciones de nuestra vida. Todo lo que hacemos en la vida nos debe ayudar a alcanzar la Consciencia Una.
8) ALEGRIA: se espera de nosotros que seamos alegres, que tengamos siempre un cierto grado de jovialidad y que tengamos humor. Cuando mantenemos la alegría en nuestra casa la atmósfera se vuelve sosegada y tranquila. Basta con sonreír y la atmósfera cambia. Con alegría se invocan las energías de tranquilidad.
9) ESTUDIO DE UNO MISMO: se recomienda que diariamente leamos por lo menos diez páginas de cualquier libro o Escritura que nos guste (esto nos ayuda a estar en sintonía con los Devas)
10) VER EL “YO SOY”EN TODO LO QUE EXISTE: quiere decir “que todo lo que veamos, lo veamos como YO SOY”. Esta forma es la manifestación de la Consciencia. “YO SOY” es el nombre para todos nosotros.
VIVIR EN EL PRESENTE: Krishna nos da una instrucción más que se llama SRADDHA que es “El proceso de vivir en el presente”. Es lo que Krishna practicó y enseñó: vivir el momento, estar aquí y ahora, es lo que hace la experiencia completa.
COMO MEDITAR
El sentido de la meditación es permanecer en el segundo aspecto. El primer aspecto es la Existencia, el segundo es tener conciencia de esa Existencia, darnos cuenta de esa Existencia en todo lo que existe dentro y fuera de nosotros.
Una vez cerrados los ojos, ¿Qué tenemos que hacer?
MEDITACION CON SEMILLA: EL ACERCAMIENTO POR LA MENTE
Rayos: 1,3 y 5
Por éste método aprendemos a separarnos de cualquier pensamiento que salga de nosotros y a observarlo independientemente.
Llevar un diario y poco a poco veremos el cambio en el tipo de pensamientos que vamos recibiendo. El tipo de pensamientos cambiará tanto, que recibiremos pensamientos que son sugerencias que vienen del Maestro que está dentro de nosotros, que nos serán útiles en la vida diaria.
Poco a poco llegaremos a un estado en el que nos quedamos quietos contemplando la fuente de la que surgen esos pensamientos. Esa fuente se llama ISVARA y es la fuente de la que los pensamientos proceden.
Llegamos a un estado en el cual recibimos un pensamiento sólo para que lo manifestemos. Por este método quedamos liberados de nuestros modelos individuales de pensamiento y estamos en el estado de EXISTENCIA ETERNA, y después los pensamientos que recibimos pertenecen al YO SOY y no a la personalidad, de manera que cualquier pensamiento que nos venga estará de acuerdo con el Plan que se ha previsto para el Planeta.
MEDITACION SIN SEMILLA: EL ACERCAMIENTO POR EL CORAZON
Rayos: 2,4 y 6
Es el punto en que se encuentran los dos acercamientos es el 7º Rayo, por eso se dice que el 7º Rayo está lleno de esplendor y suma belleza.
Cerramos los ojos y observamos lo que está pasando dentro de nosotros.
Observar la inhalación y exhalación en nosotros.
Respiración: lenta, suave, profunda y uniforme.
En el proceso de llegar a la fuente de origen de la pulsación nos daremos cuenta de que hay un centro dentro del Centro de Pulsación. Cada vez que inhalamos conscientemente vamos a ese centro. Ese Centro se llama en nosotros EL CENTRO DEL CORAZON. Cuando la menta toca ese Centro a través del proceso consciente de inhalación y exhalación, deja de existir.
Cuando nos venga un pensamiento, se convierte en un canal para el Plan.
GAYATRI
Es el concepto más profundo que tenemos en Oriente desde los tiempos más antiguos.
Gayatri es la fórmula de la Creación
El Maestro que la dio se llama VISUAMITRA que significa “Amigo del Universo”
Cuando cantamos éste mantran, nos protege, nos dirige y nos ilumina.
El significado de la palabra GAYATRI es: “Lo que nos protege cuando cantamos”
Mantram significa: la entrada en los reinos de la Luz
DHIMAHI significa “nosotros meditamos”
ASYA significa sobre
BHARGO DEVASYA significa El Deva de los Bhargos”
DHIMAHI BHARGO DEVASYA quiere decir “Nosotros meditamos en el Deva de los Bhargos”
DEVA : uno de sus significados es “EL SEÑOR”
BHARGA: quiere decir “Cuerpos de Fuego”
BHARGO DHIMAHI significa “meditamos acerca de los cuerpos de fuego del Universo
OM TAT SAVITUR VARENYAM: “Que el Centro de los Sistemas Solares y su Luz brillante me abracen (lo que estamos pidiendo es que el contenido de la Luz del Sol nos abrace)
DHIA: es la Voluntad, es la voluntad de discernir que cada uno de nosotros tiene y que en la terminología espiritual se llama BUDOMI
DHIYO YONAM PRACHODAYAT quiere decir que cuando meditamos sobre este Centro Cósmico que es el Deva de los Bhargos, viene el contenido del Sol y nos abraza.
Vivimos en siete planos, pero sobre todo vivimos en el Plano Mental, porque somos hijos de la Mente, somos hijos de Manu. Manu es la Mente Universal y nosotros somos sus hijos, por eso somos parte de su mente. Entonces, ahora estamos cambiando de la mente al Plano Búdico (cambiar del Yo Inferior al Superior).
Sabemos que existe el Plano Físico, el Plano Vital, que contiene también al Plano Emocional, el Plano Mental, El Plano Búdico, el Amor, el Alma y el Espíritu. El Espíritu es Dios en nosotros, el Alma es lo que somos, el Amor y el Buddhi o Sabiduría son los dos lugartenientes por los que podemos experimentar el Universo y luego el Mental Vital y Físico son los vehículos a través de los cuales llevamos a cabo la experiencia.
El número de Gayatri: es 24. En la Creación hay 4 estrellas de 5 puntas, que suman 20 elementos y 4 jinetes (el Espíritu, el Alma, el Buddhi y la Mente) que cabalgan encima de ellas. 20 + 4 = 24
LOS CUATRO JINETES (4 ELEMENTOS)
Los cuatro jinetes son:
1) El Espíritu o el Padre del Cielo
2) El Alma, que es el Maestro
3) El Buddhi, que es el discípulo
4) La Humanidad, que se comporta según la experiencia que ha recibido del almacén de memoria de sus comportamientos anteriores.
Son los cuatro niveles en los que un ser humano puede actuar. Puede comportarse según la base de sus experiencias pasadas y entonces es el hombre de conducta, el hombre con una personalidad muy fuerte todavía. También podemos comportarnos con Sabiduría, y cuando nos comportamos sólo con Sabiduría somos llamados Buddla.
Todos y cada uno de estos cuatro jinetes existen en nosotros
LAS CUATRO ESTRELLAS DE CINCO PUNTAS (20 ELEMENTOS)
1) La primera estrella: Espacio, Aire, Fuego, Agua, Materia. Simboliza los cinco elementos
2) La segunda estrella: Sonido, Tacto, Vista, Gusto, Olfato. Porque sólo cuando hay materia podemos oler y sólo cuando hay agua podemos gustar. Si no hubiera agua en la lengua, nos daría igual lo que comiéramos porque no podríamos gustarlo. Luego tenemos el fuego y su luz, relacionado con la Vista; el aire relacionado con el Tacto y el Espacio relacionado con el Sonido.
3) La tercera estrella: Oído, Piel, Ojo, Lengua y Nariz. Oímos el Sonido, por el Oído, percibimos el Aire por la Piel, vemos la Luz o Fuego por el Ojo, tenemos la sensación del gusto a través de la Lengua y para oler utilizamos la Nariz
4) La cuarta estrella: Manos, Piernas, Habla, Los dos Canales de Excreción, uno para las aguas y otro para la materia.
Todos juntos forman los 20 elementos que constituyen el campo para los otros 4 elementos, el campo en el que los 4 jinetes se mueven por el mundo.
Tenemos el jinete rojo, el jinete blanco, el negro y el bayo (blanco amarillento).
Los nombres sánscritos de estos cuatro jinetes son:
1) El Espacio ——- VASUDEVA
2) El Sonido ——– SANKARSHANA
3) PRADYUMNA
4) ANNIRUDHA
“VASUDEVAYA NAMAHA; SANKARSHANAYA “Me inclino ante el Espíritu en mí,
NAMAHA; PRADYUMNAYA NAMAHA; saludo al Alma, saludo a la Sabiduría y
ANNIRUDHAYA NAMAHA” saludo también a mi Conducta que me
complica la vida.”
Estos son los cuatro jinetes en uno.
El número 8 siempre nos trae un ciclo nuevo, una experiencia nueva.
EL COLOR DE GAYATRI
El primer color es MUKTA que significa “el color de la perla” o también lo podemos llamar la “Luz Lunar”.
El segundo color es VIDRUMA, el rojo.
El tercer color es el amarillo dorado.
El cuarto color es el azul.
El quinto color es la Luz Solar, también llamado blanco brillante.
Se considera que los tres colores básicos, es decir; el rojo, amarillo y azul, están incluidos entre los otros dos colores llamados Luz Lunar, el primero y Luz Solar el último. Rojo es primer rayo, azul es segundo rayo y amarillo dorado es tercer rayo (reemplazado algunas veces por el verde). En el azul están incluidos en añil o índigo y el violeta; en el rojo y amarillo dorado están incluidos el naranja y el verde.
Según las escrituras Védicas: SIVA es color rojo, VISHNU es color azul y BRAHMA amarillo dorado.
El Loto es un gran símbolo en la Ciencia Védica, es la flor que vive simultáneamente en la materia, en el agua y en el aire. Nos describe la existencia en los tres mundos y tiene en sí el aspecto de despliegue. Por eso el Loto se usa mucho en las Escrituras para describir la existencia en todos los mundos y también para explicar el despliegue de la Creación.
El Loto blanco representa el abrirse a la objetividad y el Loto azul representa la existencia en la subjetividad.
Como actúa Saturno en nosotros: cuando deseamos algo Él nos lo retira y cuando ya no nos preocupamos por tenerlo Él nos lo da todo. Los secretos de la Naturaleza sólo nos lo puede enseñar Saturno.
GAYATRI es la fórmula de la Creación. Meditando en Gayatri, estamos invocando al Fuego que es la base de toda la Creación y mediante ello estamos reajustando nuestras energías para que sintonicen con el sistema natural y por consiguiente se produce la plenitud en nosotros. La Plenitud es una experiencia continua de la presencia del Señor, sin tiempo ni lugar, sin forma ni nombre.
Este mantram (mantram significa la entrada en los reinos de la Luz) se canta tres veces a diario, al amanecer, al mediodía y al atardecer.
COMO MEDITAR EN GAYATRI
- Al pronunciar el Mantram, hay que escuchar conscientemente cada uno de los sonidos en particular, así como el mantram por completo. Ser conscientes de los que decimos cuando pronunciamos el Mantram de Gayatri.
- Escuchar con los cinco sentidos lo que decimos cuando hablamos. Si cada vez que hablamos somos conscientes de ello se produce una regulación automática del habla y nuestra habla se vuelve regulada y de nuestra boca salen sólo cosas constructivas.
- Escuchar sólo lo constructivo cuando otros están hablando. Cuando los otros estén hablando sin parar y sin sentido, apartarnos tranquilamente de esa conversación.
EL MAESTRO CVV Y LA ENERGIA DE SINTESIS
El 29 de Mayo de 1910, a través del Cometa Halley, el Maestro CVV distribuyó las Energías de Síntesis al Planeta. Es su promesa, que cada 29 de Mayo estas Energías serán distribuidas por el Planeta, para sintetizar la vida en él y mediante ello acelerar la evolución de todos los seres del Planeta.
A estas Energías el Maestro las llamo “MASTER”. Estas Energías tienen que ver con la Era de Acuario. Cuando pronunciamos el mantram “NAMASKARAMS MASTER” estas Energías de Síntesis empiezan a ser transmitidas por nosotros.
Hay que invocar estas Energías durante las “Horas sincronizadas con el Eje”, es decir a las seis de la mañana y a las seis de la tarde es cuando tenemos el eje alineado en nosotros.
Según apliquemos estas dos claves de sonido y tiempo (mantram y hora de meditación) se llevará acabo todos los arreglos necesarios dentro de nosotros. Si estamos ocupados en esas horas, pronunciar el mantram durante un segundo cerrando los ojos y continuar con nuestra labor porque durante las horas de reposo la máquina empezará a funcionar dentro de nosotros. Se trata de un proceso de reconstrucción que se lleva a cabo durante 15 minutos por la mañana y por la tarde.
El Maestro dijo; “cuando meditéis, se producirán muchos reajustes en vuestra vida, pero no os preocupéis por ello, porque es sólo para que experimentéis la Vida de mejor manera”
2ª Instrucción: En cada forma y situación el Maestro os Visitará. Acordaros de ver al Maestro en cada forma y en cada situación.
3ª Instrucción: El que acepte ésta Energía, será completamente rico en la Vida, porque el Maestro trabajará desde dentro con lo que el Alma necesita y sólo llegará a vosotros lo que necesitéis y no otras cosas.
4ª Instrucción: Ver que es lo que podemos hacer diariamente por otros. Mirad siempre a ver que necesidades tienen los otros y no os preocupéis por vosotros mismos; ni os preocupéis siquiera por vuestro progreso espiritual.
” VIVIR ES EXPERIMENTAR EL TRABAJO “.
HAY QUE DISFRUTAR DE TODO EN LA VIDA, INCLUSO DE UNA CRISIS.
(Extractado de las conferencias del Maestro Parvathi Kumar)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)